El Ayuntamiento mantiene el puesto de secretario general suprimido por Ley

JUAN J. BORRERO
SEVILLA. El Ayuntamiento de Sevilla mantiene desde el pasado año el cargo de secretario general de la Corporación a pesar de que el mismo fue suprimido por la Ley de Modernización del Gobierno Local de 2003.
Desde entonces, las competencias del antiguo cargo de secretario general de la Corporación se disgregaron en cuatro: secretario del Pleno, secretario de la Junta Local, que recae en un concejal de la Corporación; secretario de apoyo a éste concejal y titular de la Asesoría Jurídica.
Aunque la ley era de aplicación inmediata desde 2004, el Ayuntamiento de Sevilla no modificó su relación de puestos de trabajo concernientes a este ámbito y otorgó en enero de 2007, con anuencia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía el puesto de «secretaría general del Ayuntamiento de Sevilla» en comisión de servicio a Luis Enrique Flores Domínguez, entonces secretario del Ayuntamiento de Coria del Río.
De facto, Flores Domínguez ha desempeñado hasta ahora los cargos de secretario del Pleno, secretario de apoyo al concejal secretario de la Junta Local y titular de la asesoría.
La contratación fue denunciada como presuntamente irregular por el oficial mayor del Ayuntamiento, Isidro Nicolás Fernández-Pacheco, quien presentó alegaciones a la Dirección General de la Función Pública de la Consejería de Gobernación, al alcalde, y posteriormente demandó ante el Contencioso Administrativo.
La Junta de Andalucía desestimó la petición de suspensión cautelar del nombramiento que solicitó Fernández-Pacheco en virtud de los «perjuicios que al interés público» podía causar «un nombramiento no ajustado a derecho». Tampoco se tuvo en cuenta la no procedencia del nombramiento en comisión de servicios por cuanto el oficial mayor advertía de que entre sus funciones estaba sustituir en caso de ausencia al secretario general. Las comisiones de servicio se aplican en caso de vacante y por razones de urgente e inaplazable necesidad. Tal circunstancia, según el oficial mayor, no concurría en el Ayuntamiento de Sevilla, pues el puesto de trabajo seguía ocupado por Venancio Gutiérrez Colomina aunque éste se encontrara en comisión de servicios como secretario del Ayuntamiento de Málaga. El Ayuntamiento de Sevilla no aplicó la sustitución del secretario por el oficial mayor ante la ausencia sino que recurrió a na contratación adjudicando un puesto, el de la «secretaría», inexistente y no contemplado entonces por la ley de Modernización del gobierno local.
Como quiera que no prosperaron los recursos, el caso ha llegado a los Tribunales. Hasta cinco demandas, cuyas primeras vistas están señaladas para primeros de noviembre.
Con independencia de los perjuicios personales que al oficial mayor pudiera haber causado el nombramiento, Fernández-Pacheco sostiene que la «secretaría» no responde a ningún puesto de trabajo sino que se refiere a una función para la que se crean determinados puestos de trabajo. En su relación de puestos de trabajo el Ayuntamiento de Sevilla tenía reconocido el puesto de secretario general, pero no el de Secretaría General término que se ha utilizado generalmente para denominar al lugar físico donde trabaja el secretario general del Pleno y las personas a sus órdenes.
El juzgado tendrá ahora que dilucidar si, como denuncia el oficial mayor, debería haberse otorgado las funciones de secretario a Fernández Pacheco. Si así fuera habría que clarificar si tras ese comportamiento del Gobierno local hubo motivación política, pues este funcionario no era precisamente considerado afín al Gobierno municipal.
Perseguido
Y es que el oficial mayor, Isidro Fernández Pacheco, llegó a denunciar al Ayuntamiento por acoso después de que fuera cesado de sus funciones como secretario del Instituto Municipal de Deportes (IMD). El funcionario señaló a Silva como instigador de una persecución originada por los informes que como secretario del organismo municipal cursó en contra de convocatorias de empleo irregulares del mismo. Entre esos informes se encontraba el que hacía referencia a la contratación como personal de IMD de David Domínguez Silva, primo segundo del delegado ahora dimitido.
De hecho Fernández Pacheco ha sido apartado de todos los puestos que le correspondía ocupar en el organigrama del Ayuntamiento. Además de evitar que sustituyera al secretario, como está estipulado por su condición de oficial mayor, se le retiraron sus ocupaciones en el Real Alcázar. el Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria y del Patronato de Turismo. Su ostracismo llegó a tal punto que fue relegado a ocupar un despacho ajeno a dependencias municipales en precario.
Hay que resaltar que las funciones del secretario son importantísimas como fiscalizador de la gestión municipal.
Consecuencias
Las consecuencias que pueda tener los procesos judiciales abiertos contra la contratación del secretario general son imprevisibles, ya que si se demostrara que ésta no se ajusta a Derecho cabría plantearse si los informes emitidos por el actual secretario tendrían la misma consideración.
Al respecto el Grupo Popular ha registrado una pregunta a la Comisión de Ruegos dirigida a la Delegación de Personal. Los populares quieren saber por qué se ha incumplido la Ley por el Ayuntamiento y se mantiene un puesto suprimido por imperativo legal y se preguntan cuáles podrían ser las consecuencias legales de este hecho y qué otras carencias existen en la aplicación de la Ley de Modernización del Gobierno Local en Sevilla.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete