El Valle del Elba deja de ser Patrimonio Universal de la Humanidad por la construcción de un puente
El paisaje cultural del Valle del Elba, en Dresde (Alemania), ha dejado de tener el valor de Patrimonio universal de la Humanidad que se le concedió en 2004 por construirse un puente en el centro mismo de este sitio, según acordó ayer, tras una votación secreta, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En su 33 Reunión, que se celebra hasta el día 30 en Sevilla, el Comité ha decidido retirar el Valle del Elba de la Lista del Patrimonio Mundial como "valor universal excepcional" por 14 votos a favor de esta resolución, 5 en contra -que defendían su permanencia- y otros 2 en blanco, ha informado a EFE un portavoz de la UNESCO.
Primera vez Ésta es la primera vez que un sitio Patrimonio Mundial es retirado de esta Lista en contra del deseo del país donde se encuentra (Estado Parte de la Convención), pues hasta ahora el Comité sólo había excluido al Santuario del Oryx Árabe de Omán, en 2007, pero fue a petición del propio Estado ante su interés por explotar reservas de petróleo en ese lugar.
La votación ha sido en secreto, no a mano alzada, y en ella de los 21 Estados Parte que componen actualmente el Comité, 14 han votado retirar de la Lista de Patrimonio ese paisaje cultural alemán -para ello se necesitaban dos tercios del total-, 5 han apoyado las tesis defendidas por la alcaldesa de Dresde y que se mantenga, y 2 han votado en blanco.
Antes se había votado una propuesta para aplazar dicha decisión hasta 2010, pero fue rechazada por el Comité, mientras que otros miembros, según la fuente, plantearon que, en lugar de retirar dicho sitio de la Lista, se redefinieran los límites y los criterios de conservación de ese valor hasta hoy declarado Patrimonio Mundial.
El paisaje cultural del Valle del Elba, precisamente por el proyecto del puente de cuatro carriles que ahora se construye en el centro de ese lugar, fue inscrito en 2006 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro y ha sido uno de los 30 bienes incluidos en dicha relación que ha examinado el Comité en Sevilla para evaluar su estado de conservación.
Este sitio de Dresde ha sido objeto de un examen especial por parte del Comité, dado el impacto que este órgano ha considerado que tiene en él el puente que se está levantando en el centro mismo del paisaje cultural alemán.
Fuentes de la UNESCO han indicado que este patrimonio se inscribió en la Lista Mundial en 2004 y pasó a la Lista de sitios en Peligro en 2006 por dicho proyecto, ante lo que el Comité propuso que, en vez de un puente, se hiciera un túnel, pero Dresde no lo aceptó.
Prórroga en 2007 En 2007 se le concedió una prórroga o moratoria, y en la última reunión de este órgano, en Québec (Canadá), se mantuvo en la Lista con la confianza de que se pararía la construcción y se harían obras para reparar los daños causados al paisaje, además de advertírsele de que si el puente no se detenía y no se recuperaba el sitio sería eliminado de la Lista de Patrimonio Mundial, como ahora ha ocurrido.
El único antecedente similar, aunque con la diferencia de que en este caso el Estado afectado no puso reparos a su exclusión, se dio en 2007, cuando el Comité retiró de la Lista al Santuario del Oryx Árabe de Omán, inscrito en 1994 y en este caso un bien natural, por querer reducirse el tamaño del área protegida en un 90 por ciento. Este hecho, según la UNESCO, contravenía las directrices operativas de la Convención de Patrimonio Mundial y además la población del oryx árabe -una especie de antílope endémica de Omán- también se había reducido drásticamente en una zona en la que hay intereses petrolíferos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete