Suscríbete a
ABC Premium

La Real Maestranza se plantea reducir el ruedo de la plaza para aumentar el número de localidades

La pérdida de asientos con la reforma del graderío se subsanaría con el aumento de filas de barrera, lo que conllevaría ganarle terreno al diámetro del coso

La Real Maestranza se plantea reducir el ruedo de la plaza para aumentar el número de localidades

La plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla ya está en obras. Ayer dieron comienzo —como informó ABC de Sevilla el pasado día 12— los trabajos para la reforma de las gradas pares de sombra y la totalidad del graderío. Unas obras, como se sabe, que servirán para adecuar el coso, declarado Monumento Histórico Artístico, a la normativa vigente de Espectáculos Públicos.

Pero esta adecuación conllevará, indefectiblemente, la pérdida del número de localidades. En total, y a falta de que concluyan las obras, serán unas 2000 las que se pierdan. Un número muy importante y que dejará el coso del Baratillo con un aforo aproximado de 11.000 asientos.

Por ello, el teniente de Hermano Mayor de la Real corporación, Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón , no cierra las puertas a nuevas intervenciones que sirvan, en todo caso, para incrementar el número de espectadores.

De ahí que surja de nuevo la idea de construir nuevas filas de barrera, que conllevaría un mayor número de asientos pero, a la par, reducir el diámetro del ruedo de la plaza.

Guajardo-Fajardo señaló a ABC de Sevilla que esta medida, que todavía no se ha la planteado a la junta de gobierno que preside, «no afectaría para nada al ruedo en cuanto a su fisonomía. Ya en 1914 se construyeron las filas de barrera y ahora podría ser lo mismo. Lo importante de todo es que haya consenso».

Misma fisonomía

El teniente de Hermano Mayor recordó que «la plaza de toros de la Real Maestranza, desde que se inició su construcción en 1761 , siempre ha estado reformándose. El secreto radica en que lo que se ha hecho no se ha notado. Ahí están los casos, recientes, de la recuperación de la puerta del despejo, el de las gradas impares de sombra o las que se acometen a partir de hoy —por ayer—. Son tan parecidas que nadie ha notado nada».

Sobre la reducción del diámetro del ruedo, Alfonso Guajardo-Fajardo señaló que «muchas veces los toreros se han quejado de que el ruedo de la plaza de Sevilla es demasiado grande. Y lo es. No es lo mismo verlo desde los tendidos que estar allí abajo».

Obra necesaria

En todo caso, considera necesario, cuando llegue el caso, «explicarlo en condiciones y exponerlo a todas las partes —maestrantes, instituciones, público en general— para que den su consentimiento. Lo que está claro es que Sevilla no se puede permitir el lujo de dejar su plaza de toros en 11.000 localidades».

«Nunca ha habido problemas —abunda— en las distintas reformas que se han ido llevando a cabo, por lo que haciendo un razonamiento lógico, esta posibilidad serviría para aumentar el número de asientos y seguir manteniendo la misma fisonomía del coso».

Alfonso Guajardo-Fajardo se refirió a esta posibilidad como «una obra necesaria» habida cuenta de la categoría de la plaza de la Real Maestranza. «Alguna vez se ha dicho que el coso no se llena nada más que en Feria. Bueno, sí, pero es que en Feria hay una demanda tremenda y de esta forma paliaríamos lo que se va a perder en el graderío».

Con todo, el teniente de Hermano Mayor precisa que primero hay que «terminar con la reforma del graderío», algo que espera concluya para el comienzo de la temporada 2010. «Luego me quedará un tiempo de mandato muy apretado —explicó—, pero en la Real Maestranza hay continuidad en las sucesivas juntas de gobierno, y si se avanza en este tiempo mío en dicho aspecto, la próxima junta podría tener el camino más avanzado con vistas a la posible realización de esa obra».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación