Suscríbete a
ABC Premium

Un paseo entre viñetas

Un paseo entre viñetas

¿Quién no se ha entretenido alguna vez con las aventuras del Capitán América, las desdichas del agente secreto Anacleto o las tiras de El Jueves? El cómic está en nuestras vidas y son muchos los aficionados que esperan cada año la cita que reúne en Sevilla a lo mejor de este género, que en su décima edición trae un programa cargado de actividades para todos los públicos. El X Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla dejará durante estos días decenas de exposiciones, torneos de videojuegos, guiños al manga, cafés con los autores e incluso homenajes al graffiti.

El objetivo, sin embargo, es enganchar también a aquéllos que no se han dejado embaucar aún por las virtudes del género, para lo que la organización ha dispuesto numerosos espacios tanto públicos como privados con el fin de que nadie se quede sin disfrutar de este homenaje al cómic. Es el caso de la exposición que desde ayer puede verse en la Casa de la Provincia, situada en la Plaza del Triunfo, donde la ilustradora Sonia Pulido hace un repaso a las tonalidades para mostrar la fuerza que puede llegar a tener el color en el mundo gráfico. Galardonada en el V Certamen Nacional de Grabado en 1998 o en Ibizagrafic de 1999, ha llevado su obra a diversos rincones de España y de otros países como México, Bolivia o Islandia. En este edificio también podrá verse una muestra sobre graffiti y las tiras ganadoras del certamen de cómic del Instituto Andaluz de la Juventud.

La Fundación Tres Culturas, por su parte, se sumerge en el universo gráfico y acoge la muestra «Un viaje entre viñetas», con el que el espectador puede trasladarse a diferentes partes del mundo contemplando algunas tiras viajeras. Son como postales que retratan el desierto, el mar, las ciudades, los bosques e incluso el espacio, imágenes con las que sus autores intentaron satisfacer los deseos de los lectores más inquietos y soñadores. Rutu Modan, Andrés Leiva o Berberían son algunos de los grandes nombres del cómic que estarán presentes en esta muestra.

Besos de dibujo

Ahora bien, los viajes no serán la única temática que traiga la décima edición de este encuentro, ya que algunos bares como El Corral del Esquivel o el Perro Andaluz lucirán en sus paredes los besos más importantes que ha ofrecido el mundo de las historietas, un recorrido muy recomendable para románticos. Los excéntricos y aventureros también tienen su hueco en este festival, puesto que el Casino de la Exposición se convertirá durante estos días en una maratón de actividades con la escena gráfica como protagonista. Hoy mismo se puede asistir a las 12,30 a la actividad «Conoce a tu héroe», o a un karaoke libre, donde los menos tímidos podrán dar una lección de talento. Un poco más tarde, durante la sobremesa, habrá sesión de monólogos, torneos de videojuegos, taller de abalorios e incluso una coreografía de Star Wars. Para mañana y el domingo hay preparado en horario continuo talleres de creación de máscaras, concurso de disfraces del personajes del cómic, y sesiones de papiroflexia, todo un clásico que nunca decepciona a los más pequeños.

La tebeoteca, por su parte, es una de las grandes citas del Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla. Consiste en instalar en varios puntos de la ciudad una serie de espacios para leer tebeos, tanto de adultos como juveniles e infantiles. De nuevo el Casino de la Exposición y la Biblioteca Infanta Elena serán los escenarios de esta actividad. El encuentro con autores es otro de sus platos fuertes, que este año traerá a artistas como Lee Bermejo, Álvaro Pons o Sonia Pulido, que tomarán café esta tarde en el Casino de la Exposición para responder a las preguntas de los asistentes y hablar con ellos de las últimas tendencias. Mañana habrá una charla obre el cómic social a cargo de Rafa Marín a partir del mediodía y por la tarde estarán otros grandes de este género como Arthur de Pins o Killer Toons. Fnac también será escenario durante hoy y mañana de encuentros con autores como Ken Games, hoy a las ocho, y Manuel F. Bueno, mañana a las siete.

No podía faltar el manga en un encuentro como éste, una de las variantes gráficas que más éxito tiene en los últimos tiempos y que viene directa de Japón. Así, durante hoy mañana tendrá lugar un taller para entender las bases de este dibujo oriental y se enseñarán las técnicas del guión y la narrativa de este género. Más adelante, la Sala Joaquín Turina, del centro cultural Cajasol, acogerá una serie de proyecciones de cine animado del director Hayao Miyazaki, autor de películas como «El viaje de Chihiro» o «La princesa Mononoke». Será del 16 al 19 de diciembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación