Suscríbete a
ABC Premium

Estabilizan la población de cabras serranas andaluzas,en peligro de extinción Manuel Rus Cazalla de la Sierra

Estabilizan la población de cabras serranas andaluzas,en peligro de extinción Manuel Rus Cazalla de la Sierra

La cabra blanca serrana andaluza es una especie autóctona en peligro de extinción, aunque las iniciativas que se adoptaron con ella hace 25 años , cuando corría "grave" riesgos de desaparecer, han permitido que hoy se pueda considerar que su población se ha "estabilizado".

La Asociación Nacional de Criadores de Cabra Blanca Serrana Andaluza, creada en 2004, ha cifrado la población de estas cabras en 5.873 ejemplares repartidos entre 46 ganaderías de cinco provincias andaluzas.

Las características que hacen que esta cabra sea una raza autóctona, además de su color completamente blanco, son que tiene la cara "convexa" o acarnerada y los cuernos tipo "priscas" o en tirabuzones , según ha explicado a Efe el veterinario Antonio Siles, de la iputación de Sevilla.

También caracterizan a estas cabras, cuyo origen es africano, su "rusticidad" o facilidad para adaptarse a todo tipo de medios y climas así como el alto porcentaje de grasa de su leche, escasa pero cotizada. Gracias a esa fácil adaptación al medio, l as cabras serranas han servido contra los incendios forestales porque pueden mantener los montes limpios de maleza porque pastan en las zonas más abruptas y difíciles de acceder de la sierra, como subrayan el veterinario y la secretaria ejecutiva de la asociación, Verónica Cruz.

La población de la cabra serrana andaluza se considera "estabilizada" por el apoyo que recibe de la administración y de la Asociación, aunque no está aún garantizada su continuidad porque los 5.873 ejemplares están aún lejos de los 10.000 que se fijan como límite para considerar a una especie en peligro de extinción, ha matizado Cruz.

Una de las iniciativas adoptadas para evitar la desaparición de esta cabra fue la que se emprendió en la finca San Antonio de Cazalla de la Sierra (Sevilla), que gestiona la Diputación, y donde el pastor Antonio Argüelles, que lleva quince años desarrollando esa labor , asegura que su manejo es "difícil" porque es un animal "bronco".

En este recinto se mantiene una población estable de unas 150 cabras serranas, que están junto a otro animales también en peligro de extinción pero de forma "extrema", las ovejas churras lebrijanas, que son una especie autóctona sevillana. En la finca de la sierra norte de Sevilla se compraron hace veinticinco años cien cabras serranas andaluzas de varios rebaños y se empezaron los trabajos para que se reprodujeran siguiendo el tipo de la especie autóctona.

La labor fue "difícil" porque muchas crías salían con manchas, aunque tras diversas pruebas, los técnicos lograron llegar a la blancura total y a la cara con la frente "convexa", subraya el veterinario. Estas cabras dejaron de tener interés económico a finales del siglo pasado porque su producción de carne es escasa, lo mismo que ocurre con la leche, aunque en ocasiones sí se ordeñan porque el alto porcentaje de su grasa la hace cotizada, matiza el veterinario.

En estos días soleados tras la lluvia caída en los últimos tres meses, las cabras pastan con absoluta tranquilidad en la finca de la Diputación, donde se organizan visitas de escolares para que conozcan el mundo rural. El pastor contesta pacientemente a las preguntas de los alumnos , que toman notas en sus cuadernos de campo y a los que les parece natural que un profesional del ganado pueda descansar dos días a la semana, lo que no ocurría hace unos años, como les precisa el monitor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación