Un juzgado anula una multa de zona azul por faltar al ordenamiento jurídico
La juez reconoce que los controladores no son agentes de la autoridad, y que su denuncia debía estar ratificada con nombres y apellidos. El Sindicato de Policías Locales, por su parte, denuncia el uso de distintivos idénticos al de los agentes
La juez titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Sevilla ha anulado una multa de zona azul "por su no conformidad con el ordenamiento jurídico".
La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, estima el recurso de la demandante contra una resolución dictada por el Ayuntamiento de Sevilla el 31 de octubre de 2008 en el expediente sancionador abierto por estacionar su vehículo en lugares habilitados como de estacionamiento con limitación horaria sin ticket. En su denuncia, la demandante argumentaba que "no existe prueba de cargo suficiente para desvirtuar el principio de presunción de inocencia, ya que los controladores no tienen la consideración de agentes de la autoridad y su denuncia no ha sido adverada por pruebas posteriores".
Ante esto, la juez argumenta que "el controlador, pese a no tener la consideración de autoridad, sí la tiene como denunciante particular y puede tener eficacia probatoria", pero apunta que éste "no ha ratificado su denuncia con nombre y apellidos, no pudiendo, en consecuencia, considerar su declaración como testifical y prueba de cargo suficiente no desvirtuada por hechos ni pruebas de contrario". Por tanto, decide estimar el recurso y declara en el fallo la "nulidad" de la denuncia por "su no conformidad con el ordenamiento jurídico", para lo que da un plazo de diez días al Consistorio hispalense.
Denuncia en la Fiscalía
En este sentido, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) presentó el pasado mes de octubre un informe ante la Fiscalía de Sevilla para denunciar que los controladores de Aussa, empresa adjudicataria de la zona azul, "denuncian infracciones que no les competen". En el escrito que entregaron a la Fiscalía, al que tuvo acceso Europa Press, Sppme explica que la entidad privada Aussa "por medio de sus controladores viene ejercitando funciones no incluidas en la Ordenanza de Circulación en su particular referido al estacionamiento regulado en superficie".
Así, señala que dichos operarios "utilizan distintivos idénticos a la Policía Local, esto es, uniformes del mismo color, distintivos del Ayuntamiento de Sevilla, que hacen confundir a los ciudadanos considerándoles miembros del Ayuntamiento cuando realmente no lo son, ya que pertenecen a una empresa privada". Además, apunta como "mucho más grave" el hecho de que "los indicativos que utilizan para su identificación personal en los boletines de denuncia son iguales a la Policía Local, utilizando las letras K que están reservadas para los oficiales de la Policía Local y la J para la escala técnica de la Policía Local en toda Andalucía".
En cuanto a los boletines, precisan que emplean un formato de denuncia/boletín/ticket "específico del Ayuntamiento con un emblema del NODO, en el cual en ningún momento se manifiesta que la denuncia es voluntaria, es decir, realizada por y a título individual, no teniendo ninguna vinculación con el Ayuntamiento y, mucho menos, con la Policía Local u órgano instructor de denuncia de tráfico del Ayuntamiento".
Por tanto, insiste en que "crean una confusión en los ciudadanos por similitud o apariencia con los miembros de la Policía Local" y añade que en los citados boletines "se especifica un número de boletín, la cuantificación de una sanción, la aplicación de un artículo del Reglamento General de Circulación, siendo todas estas funciones de los miembros de la Policía Local en su calidad de funcionarios". Del mismo modo, concreta que "los códigos son codificaciones internas de las sanciones utilizadas exclusivamente por el Órgano Instructor de Sanciones del Ayuntamiento de Sevilla para agilizar su trabajo burocrático", de igual forma que "en el anverso de las denuncias desde el año 2010 no aparece el apartado de ratificación de los agentes de la Policía Local, siendo ello necesario para ratificación y comprobación de los hechos denunciados cuando se formula una denuncia voluntaria".
En este sentido, el sindicato policial reitera que "los controladores de la zona azul, según establece la ordenanza municipal que los regula, su función es controlar la carencia de los ticket, exceso de tiempo autorizado y el estacionar fuera del perímetro de la zona azul, todas ellas infracciones leves".
Fuera de la zona azul
No obstante, asegura haber constatado "en reiteradas ocasiones" que el personal de Aussa, "usando los medios técnicos que les entregan, denuncian infracciones que no les competen como controladores ni están autorizadas por la ordenanza municipal ni su convenio colectivo". Como ejemplo, adjuntan denuncia y fotografías de un vehículo sancionado por un controlador de zona azul por estacionar en doble fila, lo que supone "un abuso de funciones del controlador". "Este tipo de denuncias no están en las tipificadas para actuar de los controladores, siendo exclusividad de la Policía Local", a lo que añade que ya el Defensor del Pueblo Andaluz informó al Ayuntamiento de que se le estaba otorgando un "privilegio no legal a los controladores igualándoles a los agentes de la autoridad al decir que son colaboradores cualificados de la administración cuando esa figura no existe jurídicamente".
Asimismo, recuerda que en dicho informe el Defensor "hace mención a la necesidad de informar a la ciudadanía de un texto aclaratorio e informar de los derechos que le asisten al ciudadano y de participar activamente en las declaraciones del controlador".
De igual modo, el Defensor del Ciudadano, Francisco Romo, en el Pleno extraordinario del Consistorio hispalense de 21 de mayo de 2010, hizo mención al citado informe del Defensor del Pueblo Andaluz y propone que "se desautorice a los trabajadores de Aussa a utilizar indicativos de identificación similares a los de la Policía Local". Además, la denuncia que Sppme entregó en Fiscalía incluye la copia de un email con fecha del 19 de mayo de 2010 de una responsable de Aussa en la que informa a los controladores de que el Negociado de Multas del Ayuntamiento pide que no dejen "el boletín en el vehículo en las denuncias de los artículos fuera de perímetro".
Así, en dicho correo electrónico, al que ha tenido acceso Europa Press, se solicita que dicha medida empiece a aplicarse "de forma inmediata", pese a que su convenio colectivo recoge que "los controladores tienen que hacer el aviso de la denuncia". En su denuncia, Sppme apunta que esta comunicación se produce "casualmente" pocos días de que se hiciera público a través de un medio de comunicación que "el personal de Aussa está denunciando infracciones fuera de sus funciones sin estar presentes los agentes de la Policía Local para ratificar las denuncias utilizando los medios que la empresa Aussa les pone a su disposición para denunciar infracciones en la zona azul, fuera del cumplimiento de la ordenanza vigente".
Ante tales hechos, el sindicato, que está a la espera de respuesta por parte de Fiscalía, le solicitaba en su denuncia que "inicie las investigaciones tendentes a esclarecer si el contenido de los hechos aquí descritos se deriva algún tipo de responsabilidad penal por parte de los responsables municipales".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete