Suscríbete a
ABC Premium

Lo andaluz está de moda

Londres, Nueva York, Tokio, Moscú… con volantes o sin ellos, la moda andaluza marca tendencia dentro y fuera de nuestras fronteras

Lo andaluz está de moda

victoria bioque

La moda flamenca no sólo es cosa de andaluces. Ni de españoles siquiera. Muestra de ello es Canela pura, que desde la calle Francos lleva a Japón tintes flamencos en forma de vestidos. Londres ha sido otra de las ciudades que se ha rendido a los volantes. Durante un mes y en dos ocasiones, el escaparate de los emblemáticos almacenes Harrod's mostró varios diseños de la onubense Vicky Martín Berrocal gracias a un proyecto de la Oficina Española de Turismo para promocionar nuestro país.

Para corroborar la buena salud del sector los diseños de Pilar Vera —presidenta de Mof&Art— han estado presentes entre otros países en Japón, en la República Dominicana, dentro de la Feria de Andalucía en el Caribe o en Milán, donde junto a otras agujas andaluzas ayudaron a fomentar la moda de nuestra tierra. Pero si alguien ha contribuido a exportar de manera gloriosa nuestro traje regional ha sido Lina. La emblemática firma sevillana ha vestido a lo largo de sus cincuenta años de historia entre muchas otras a la Reina, a la Duquesa de Alba, a Grace Kelly y más recientemente a Suri, la hija de Tom Cruise con un diseño que dio la vuelta al mundo. Así, no es de extrañar que John Galliano la apodara «la Christian Dior de los trajes de flamenca» cuando visitó su taller en 2006. En los últimos tiempos, el Salón Internacional de la Moda Flamenca se ha convertido en el principal escaparate del sector en medio mundo. Así lo demuestran el centenar de medios que cada año acuden a la llamada de Simof. Según informa Fibes, en la última edición se han dado cita periodistas brasileños así como algunas de las principales agencias internacionales como Reuters o AFP, que han enviado fotos a medios de comunicación de procedencia tan dispar como Bolivia o EEUU. Precisamente desde Chicago también se interesan por la moda flamenca a través de los «bloggers» sevillanos. Así, el periódico Chicago Reader se ha hecho eco de los últimos diseños de Vicky Martín Berrocal, Rosalía Zahíno y Margarita Freire acompañados de comentarios como: «Se está celebrando la Semana de la Moda de Nueva York, pero estas fotos de la semana de la moda flamenca sevillana son más fascinantes».

Pero no sólo de volantes vive la moda andaluza. Que se lo digan al maestro Berhanyer que se ha retirado tras toda una vida ejerciendo de embajador de la moda andaluza como cuando Ava Gardner y Cyd Charise lucieron sus vestidos en los años dorados de Hollywood. Victorio & Lucchino presentaron en sus inicios su colección en Nueva York y tras muchos años de constancia y trabajo han conseguido gran presencia internacional a través de clientes multimarca en países como Japón, EEUU, México, Irlanda, Holanda y Bélgica. A estos países hay que añadir Rusia donde el prêt-á-porter tanto de hombre como de mujer ha tenido muy buena acogida. Siguiendo su estela, el rondeño David Delfín probó suerte en el mercado internacional cuando en 2009 presentó en la Semana de la Moda de Nueva York su colección de otoño-invierno. No le fue mal ya que desde entonces, sienta en la primera fila de sus desfiles a grandes compradores como los de los almacenes americanos Saks Fifth Avenue, Bloomingdales, Macy's o Harvey Nichols de Hong Kong y El Palacio de Hierro de México.

Pero la presencia andaluza no acaba ahí. Desde su casa cuartel de Shangai Anjara García se ha convertido en una sólida empresaria con presencia en Trinidad y Tobago, Trípoli, Oslo o Toronto, por citar algunas. El sevillano Antonio García cuenta en su haber experiencias en Japón, República Checa, Rusia y New York. Otro tanto para Fernando Claro. El diseñador nazareno se ha prodigado en la feria Prêt à Porter de París -al igual que el cordobés Francisco Tamaral- y en la feria The Train en Nueva York. Por su parte, la firma granadina Dal Bat ha participado en la Belgrado Fashion Week, Russian Fashion Week, entre otras, además de showrooms en Tokio y Lisboa.

Según la agencia andaluza de promoción Extenda durante el período de enero a noviembre de 2010 un total de 1.520 empresas andaluzas de moda han exportado 441,8 millones de euros, un 40,3 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación