Suscríbete a
+Pasión

Las cofradías piden al Consejo un recuento anual de nazarenos

Solicitan un equipo de cámaras que graben sus cortejos para estudiar el desajuste en los tiempos de paso

Las cofradías piden al Consejo un recuento anual de nazarenos NIEVES SANZ

javier macías

Tras el polémico conteo de nazarenos que se hizo en 2009 para el Boletín de las Cofradías, el conocido «Informe Sampedro» , y que causó malestar en el seno de las hermandades al hacerse sin consulta previa, se puso de manifiesto la descompensación de minutos entre unas cofradías y otras, ya que se pudo conocer que algunas inflaban sus cortejos para mantener su minutaje en Carrera Oficial y otras, que habían crecido, mantenían los mismos horarios que tradicionalmente.

De este modo, el año pasado en una sección de Penitencia del Consejo de Cofradías se planteó hacer este conteo cada año, a petición de algunas hermandades y sus delegados de día. Así, la junta superior optó por establecer en la Campana, en la zona donde estaba el Banco Andalucía — esquina de Campana con el Duque —, una cámara cuyos resultados no fueron adecuados ya que hubo problemas técnicos y la perspectiva no era del todo clara.

El caballo de batalla de las hermandades son los minutos

Por este motivo, según el secretario del Consejo, Manuel Nieto , «no sirvió porque había hermandades que no era fácil contarlas y no podíamos dar datos sobre unas y no sobre otras». «El caballo de batalla de las hermandades son los minutos y se está sopesando volverlo a hacer en la azotea del Ayuntamiento, en los Palcos, donde la imagen sería muy exacta, ya que debe ser un sistema que garantice plenamente la exactitud de los datos», indicó a ABC de Sevilla.

Sin embargo, en caso de que se hiciera y se comprobara este desajuste de tiempos de paso, «el Consejo no tiene poder ejecutivo» para meter mano en este asunto, ya que según los actuales estatutos, todo debe hacerse a base de negociaciones de las hermandades de cada día con sus delegados al frente.

A pesar de que muchas cofradías muestran sus reticencias a llevarlo a cabo por miedo a que se demuestre que tienen más tiempo de paso del que realmente deberían tener, el secretario del Consejo se mostró a favor del conteo y dijo que «siempre es bueno que tengamos los datos actualizados cada año porque hay cierta desproporción en los horarios actuales con la evolución que ha habido en los últimos años, porque no es lo mismo una cofradía que lleva 1.500 nazarenos que otra que lleva 800 y tienen los mismos minutos». «Estoy convencido de que habrá que sentarse y dar un puñetazo en la mesa porque teniendo los datos exactos es difícil que se tengan argumentos para rebatirlos». El problema es que «a este Consejo no le queda mucho tiempo —después de la Semana Santa de 2012 acaba el mandato— y hemos trabajado en los estatutos y otras cuestiones, será un tema para consejos venideros, probablemente. Además, la Autoridad Eclesiástica aún se está asentando».

En la misma línea se mostró el vicepresidente, Carlos Bourrelier , que dijo ser de la opinión «de que cada vez que entre un nuevo Consejo es un buen momento para hacer un conteo». Así, señaló que «si en una asamblea de hermanos mayores se plantea y se aprueba por mayoría, se pondrá un equipo». Algo que parece que va a plantearse próximamente ya que varias hermandades, a través de sus delegados de día, lo han solicitado ya.

Francisco Javier Gómez, delegado del Martes Santo , dijo que a las hermandades de su día «les parece bien y en el Consejo se ha hablado del asunto, aunque este año aún no». Un conteo que, según él, «serviría como herramienta de trabajo aunque el hecho de que las hermandades suelten minutos es complejo».

Mecro, el ejemplo a seguir

Y es que el minutaje en Carrera Oficial , para las cofradías, es algo así como un derecho adquirido y «estos estudios hay que hacerlos a largo plazo y no en un año o dos», tal y como indicó Francisco Vélez, delegado del Domingo de Ramos .

Además, «se debe hacer en varios puntos de la Carrera Oficial como la Campana, Plaza de San Francisco y Avenida de la Constitución, como el conocido informe Mecro de 1995, que fue bastante bueno», afirmó Vélez, quien añadió que «la medición que hizo Rafael Jiménez Sampedro y la del año pasado no sirven, porque cada año el número de nazarenos es movible dependiendo de la crisis, los niños que salen.... hay que hacerlo durante varios años», sentenció.

El año pasado, el Consejo de Cofradías solicitó a las hermandades la máxima transparencia al remitir los datos de sus cortejos, cosa que se consiguió y pudo comprobarse en los programas de 2010 con respecto a los de 2009, con un número bastante inferior al que proporcionaban algunas años atrás.

Sin embargo, hay cofradías que se escudan en que proporcionan los datos de la cantidad de papeletas de sitio que se expiden, pero que luego muchos de estos hermanos no se presentan a la estación de penitencia, sobre todo en las hermandades que tienen unificadas las cuotas. Además, el conteo de nazarenos encuentra sus detractores porque hay quien piensa que la Carrera Oficial no refleja los datos reales de algunas cofradías, sobre todo en las que participan niños , ya que muchos están saliendo y entrando de las filas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación