Suscríbete a
ABC Premium

Fomento estrecha el túnel de la SE-40 bajo el río y le quita dos carriles

La obra constaba de tres vías en cada sentido y una cuarta opcional, pero el ministro José Blanco recorta un tercio de la inversión en este tramo clave para la nueva circunvalación

Fomento estrecha el túnel de la SE-40 bajo el río y le quita dos carriles ROCÍO RUZ

alberto garcía reyes

Ya está confirmado. La disminución aplicada por el Ministerio de Fomento a las obras de la SE-40, la nueva circunvalación de Sevilla, no sólo afecta al ritmo de trabajo, cuyo retraso ha convertido ya en indescifrables los plazos de finalización. El ministro José Blanco también ha determinado la reducción de la propia infraestructura en varios puntos con respecto al proyecto original que salió a licitación. Y el caso más flagrante del tijeretazo que el Estado dará a la SE-40 afectará a uno de sus puntos emblemáticos, el túnel que sorteará el Guadalquivir en el tramo que va desde Dos Hermanas hasta Coria del Río. En un documento interno de Fomento del pasado 30 de mayo y que este periódico tiene en su poder se confirma el replanteamiento del túnel. Y ABC ha podido confirmar a través de fuentes del propio Ministerio que el recorte presupuestario para las adjudicaciones obliga a reducir el paso subterráneo de tres a dos carriles en cada sentido. Es más, realmente el proyecto original es de dos túneles, uno en cada sentido —llamados túnel Norte y túnel Sur—, y ahora Fomento incluso se replantea dejarlo sólo en uno. Todo ello para reducir la inversión prevista de 460 millones de euros en un tercio del total. Es decir, el Estado invertirá 150 millones de euros menos de lo estipulado. Y eso, obligatoriamente, sólo se puede conseguir estrechando los túneles. De hecho, las dos UTE a las que se adjudicó cada paso subterráneo ya trabajan adaptadas a las nuevas condiciones. Por un lado, la Unión Temporal de Empresas formada por Aldesa, Copisa y Bruesa se encarga del túnel Sur , mientras que Azvi, Sando y OHL realizan el túnel Norte. Sin embargo, todavía no se ha encargado ni la tuneladora que habrá de ejecutar el paso a 40 metros por debajo del lecho del río.

Lo cierto es que la nueva autovía de circunvalación de 77 kilómetros que en su día anunció la ministra Magdalena Álvarez como una obra de vanguardia que supondría la gran panacea para el tráfico de la capital andaluza se está quedando, por mor de los imcumplimientos del Estado con Sevilla, en una modesta ronda metropolitana que sólo está licitada a medias y que no tiene plazos de finalización. Aquella SE-40 moderna y de referencia que se mostraba en los folletos propagandísticos se va a traducir en el asfalto a una autovía hecha a impulsos y con numerosas improvisaciones. De hecho, el imponente túnel de 2.180 metros, el más largo de España bajo un río, que iba a convertir la barcaza de Coria en una pieza de museo o en un reclamo turístico, no en una necesidad, está actualmente parado. Fuentes de las empresas constructoras han confirmado a ABC que los recortes impulsados por Fomento han obligado a replantear el proyecto y que actualmente se está a la espera de que se decida definitivamente si los dos carriles para cada sentido a los que quedará reducida la infraestructura se incluirán en un solo paso subterráneo o en los dos que actualmente hay adjudicados. Porque la reducción del número de túneles también obligaría a iniciar una negociación con las dos UTE que ganaron cada uno de los pasos, ya que el modificado para la reconversión a un solo túnel es tan importante que habría que sacar de nuevo a licitación el concurso de esas obras. De hecho, las constructoras admiten que los trabajos están «ralentizados» —en un claro eufemismo para no decir que están directamente parados— hasta que la decisión de Fomento sea oficial.

Y es que el 30 de mayo, el documento interno de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructura que maneja este periódico hace un «análisis de actuaciones y compromisos» demoledor para el futuro de la SE-40. Concretamente, reconoce que sólo hay en fase de ejecución «seis tramos y el resto en fase de proyecto» y ratifica que se dispone «a rescindir el tramo Alcalá de Guadaíra-Dos Hermanas». Pero lo más duro viene después, justo cuando Fomento reconoce el recorte y asegura que está «pendiente de materializar decisiones sobre los túneles bajo el Guadalquivir».

Una de esas decisiones ya está tomada. El paso subterráneo perderá dos carriles, uno en cada sentido, generando en esa zona un cuello de botella sin solución, ya que el resto de la autovía se articula sobre tres carriles para cada dirección frente a los dos que habrá en el túnel. Sin embargo, Fomento no ha hecho aún oficial esta modificación y, según las fuentes consultadas, tampoco tiene previsto hacerlo próximamente, tal vez porque este cambio supone un varapalo rotundo a las infraestructuras en la capital andaluza a dos meses de las elecciones generales y a seis de las autonómicas.

El documento interno

El «análisis de actuaciones y compromisos» de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras fechado en un documento interno el pasado 30 de mayo es elocuente: Fomento está «pendiente» de cambiar el proyecto de los túneles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación