Airbus socorre a Alestis para que no lastre el montaje del A350
Ha enviado técnicos para «solventar los problemas del proveedor andaluz»
«Hay que evitar que Alestis sea la causa del retraso del A350», «no podemos consentir que un problema inyecte a todas las piezas del programa». Domingo Ureña, presidente de Airbus Military y máximo ejecutivo de EADS en España, admitió ayer que el único proveedor aeronáutico de primer nivel (tier one) andaluz, Alestis, pasa por «dificultades», lo que ha obligado a Airbus a «enviar equipos de refuerzo» a sus factorías.
Sobre la naturaleza de estos problemas, Ureña sólo habló de que «falta soporte técnico en algunas áreas del programa A350», y no admitió que haya otro tipo de dificultades laborales o políticas. Lo manifestó ayer en Hamburgo a un grupo de periodistas españoles tras la tradicional rueda de prensa de Año Nuevo de EADS, en la que participó la cúpula del consorcio aeronáutico encabezada por el todavía presidente y CEO, Louis Gallois, que se jubilará en primavera. «Hemos enviado equipos a Alestis para solventar problemas técnicos y de inicio de producción», dijo Ureña. Alestis está controlado por el grupo vasco pero tiene participación de la Junta de Andalucía y arrastra desde hace tiempo problemas laborales ya que tuvo que asumir casi 200 trabajadores de la antigua Delphi para cumplir compromisos con el Gobierno andaluz.
Por su parte, Louis Gallois, admitió que Airbus había tomado la decisión «correcta» de retrasar el ensamblaje del 350, aunque recalcó que es «un programa maduro y con mucho futuro».
Tom Enders, presidente de Airbus, dijo por su parte que el programa A350 va más lento de lo planificado. «Nos enfrentamos a dificultades muy serias por algunos elementos claves de la estructura y decidimos ralentizar el proceso», aclaró. En noviembre pasado se anunció un nuevo retraso de seis meses en el montaje de este nuevo avión comercial de Airbus, que se suma a otro medio año de demora anterior.
Vender 400 A400M
Sobre el otro gran programa aeronáutico andaluz, el del avión militar europeo A400M, que se ensambla en Sevilla, las noticias son mucho más positivas. Airbus Military, responsable del mismo, quiere adelantar la entrega del primer aparato a la Fuerza Aérea Francesa a finales de este año (contractualmente se fija la entrega para marzo de 2013) aunque el gran reto es vender más aviones. Con 174 pedidos firmes hasta ahora, el objetivo es vender al menos 400 en los 30 años de vida de este programa militar. Ureña se propone sacar «algún contrato nuevo» este año 2012. Para ello, el fabricante está estudiando una configuración del avión «más simplificada» y con mayores posibilidades de exportación. «La configuración actual para la OTAN no es exportable», admitió el ejecutivo español.
Otras posibilidades futuras que no descartó ayer el presidente de Airbus, Tom Enders, es que se puedan montar en Sevilla en el futuro otros aviones militares y hasta civiles. Aunque no parece muy próximo ya que, según recalcó Ureña, «Sevilla tiene en los próximos años que tragar y asimilar lo que ya tiene por delante» que no es otra cosa que iniciar la fabricación en serie y alcanzar el objetivo en 2015 de ensamblar 2,5 aviones A400M al mes.
Más empleo
«Seguirá aumentando el empleo en Andalucía» aseguró Ureña, que concretó que en 2012 Airbus creará en España unos 380 puestos de trabajo, lo que supondrá un aumento del 5%, desde los 7.600 actuales. En el conjunto de EADS, según Gallois, se crearán este año 9.000 empleos (5.000 fijos y 4.500 temporales) en Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete