Suscríbete a
ABC Premium

Menos festivales, pero mejores

El Ayuntamiento ultima un nuevo «mapa cultural» en virtud del cual algunos eventos no podrán celebrarse todos los años y otros, los que tengan menos repercusión social, podrían perder las ayudas municipales y desaparecer. La crisis pasa factura

Menos festivales, pero mejores kako rangel

jesús álvarez

Acuciado por la crisis y por el recorte de casi el 60 por ciento que han sufrido las principales partidas destinadas a la cultura en 2012 (unos 4 millones de euros menos que en 2011), el Ayuntamiento de Sevilla ultima un nuevo «mapa cultural» que va a suponer una revolución en casi todos los eventos y festivales de la la ciudad. La delegación que preside María del Mar Sánchez Estrella quiere hacer de la necesidad virtud y «reordenar» unos certámenes «privados» que en la mayoría de los casos no han alcanzado el umbral de la rentabilidad y dependen de las ayudas públicas para sobrevivir. Sólo el Festival de Música Antigua, uno de los mejores de Europa en su clase, mantendrá casi con toda seguridad su carácter anual y sus casi 250.000 euros de presupuesto. La apuesta por este certamen, que celebrará en marzo su vigésimo novena edición, nadie la discute en el seno del Ayuntamiento y, junto con la Bienal de Flamenco, que estrenará su decimoséptima edición el próximo mes de septiembre, será el único festival de Sevilla al que el mar de fondo de la crisis no hará zozobrar, al menos de momento.

Festival de Cine

A partir de aquí, casi todo el monte es orégano. El Festival de Cine Europeo de Sevilla, para el que aún se busca un nuevo director, tras la marcha de Javier Martín Domínguez, contará con menos dinero y tendrá un modelo más reducido, tras la salida de la dirección técnica de Carlos Rosado y de la Andalucía Film Commision, que lo ha venido organizando hasta ahora y que provocó años atrás la dimisión de Manuel Grosso, en la época de Sánchez Monteseirín. En este momento fuentes municipales no descartan nada respecto a este evento, incluso que no se celebre todos los años como hasta ahora, con tal de que se pueda mantener el nivel artístico del certamen, aunque el convenio con la EFA (la Academia del Cine Europeo) para la nominación de sus premios en Sevilla, no permitiría al equipoo de gobierno municipal aplicarle el modelo bienal que trata de acordar con casi todos los demás festivales de la ciudad.

¿Más con menos?

Está demostrado que en cultura no suele funcionar el «más con menos» del que Zoido parece haber hecho bandera ante un escenario presupuestario tan horrible como el actual. Y ante la falta de dinero, en el cénit de una economía de guerra, la idea de los gestores culturales municipales es hacer menos festivales «pero mejores», para lo cual tratan de evitar que coincidan en el mismo año certámenes con un «target» parecido. De esta forma el año que haya Bienal de Flamenco, como es el caso de 2012, el Ayuntamiento no quiere que haya fEst, (Festival Escénico Contemporáneo de Sevilla), que suele celebrarse a mediados de octubre, precisamente tras la finalización del festival flamenco. Este evento, que goza de cierto raigambre en la ciudad, se celebraría sólo en los años impares.

El Ayuntamiento pretende del mismo modo alternar los dos festivales de música pop e «indie» de la ciudad, que se venían celebrando en el mes de mayo, casi uno detrás del otro. De manera que este año, y todos los años pares, se celebrará Territorios, mientras que los años impares le tocará el South Pop. La empresa que organiza este festival ha aceptado que no se celebre este año y que no coincida en el futuro con Territorios.

Más de 2 millones de euros

El Ayuntamiento, que asegura que invertirá unos 2.250.000 euros en festivales en 2012, sostiene que distribuyendo los recursos en dos años, no sólo se mantendrá el nivel artístico actual sino que puede mejorar. «Menos festivales pero mejores» sería, pues, el lema de esa filosofía adaptada a la crisis del equipo municipal.

Además, sus gestores culturales van a estudiar caso por caso cada evento (Circada, Festival de la Magia, Mes de la Danza, Perfopoesía, Contenedores, etc) para ver si su repercusión social y mediática, asistencia de público, etcétera, aconsejan mantener o no la subvención, lo que en caso negativo podría provocar la desaparición de algunos. El Ayuntamiento considera que la rentabilidad social, cultural y económica, además de su viabilidad técnica, número de usuarios, posibilidad de aumento de la demanda, etcétera, deben ser tenidos en cuenta de aquí en adelante para la concesión o el mantenimiento de las ayudas públicas municipales. Se trataría, según el Ayuntamiento, de buscar siempre un equilibrio entre la demanda y oferta cultural.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación