Suscríbete a
ABC Premium

El Ayuntamiento «descataloga» el olvidado Puente de Hierro

Ha desestimado alegaciones para que se considere su protección

El Ayuntamiento «descataloga» el olvidado Puente de Hierro abc

aurora flórez

La historia del abandono del Puente de Alfonso XIII , popularmente conocido como el Puente de Hierro , ha añadido otro capítulo a la larga lista de despropósitos que viene sufriendo desde que fuera desmantelado en 1998, de haber estado desmontado durante cinco años en el muelle de las Delicias , y de permanecer en la actualidad y desde hace nueve años en una zona a la entrada de las instalaciones portuarias, frente a la Dársena del Batán , donde iba a ser montado y restaurado y podría ser visitable.

Asociaciones preocupadas por la supervivencia de esta estructura metálica que inauguró el Rey Alfonso XIII en 1926 y que se realizó con motivo de la Exposición del 29 , han visto con desagradable sorpresa cómo el Ayuntamiento de Sevilla desestimaba las alegaciones presentadas a una modificación del Plan Especial de Protección del Puerto , alegando que, estudiadas por el Servicio de Planeamiento y Programas de la Vivienda de la Gerencia de Urbanismo , «el Puente de Alfonso XIII no se encuentra actualmente catalogado».

Por contra, el delegado provincial de Cultura, Bernardo Bueno , confirmó ayer a ABC de Sevilla, que el Puente de Hierro «está protegido como elemento urbano por el propio Ayuntamiento» —así consta, además, en la certificación expedida por la Gerencia de Urbanismo en 1997—, y que en ningún modo ha sido descatalogado, puesto que la retirada de ese título hubiera tenido que pasar obligatoriamente por la Comisión Provincial de Patrimonio .

Compromisos

Dichas alegaciones, tras el estudio de la modificación, en la que se «ignoraba totalmente el compromiso adquirido por el Ayuntamiento, así como la consideración de protección», iban dirigidas fundamental y especialmente a que se tuviera en cuenta la catalogación del puente, con el mantenimiento de «protección integral», de la que lo dotó el Avance del Plan de 1994 , y en la máxima protección en la categoría A, «no habiéndose contemplado ni aprobado descatalogación ni desprotección alguna»; que se fijara de manera definitiva el emplazamiento en el cual será reubicado «para terminar con este exilio forzado de este monumento de Sevilla» y que se extendiera «la protección de la lámina de agua hasta el lugar que se fije y determine para la nueva ubicación del puente».

En el último Plan General de Urbanismo , en vigor desde 2006, probablemente el puente quedó en una «indefinición jurídica», a juicio de Carlos Fernánde z, de Planuente —Asociación para la conservación del puente—; que junto a Adepa —Asociación para la defensa del patrimonio— y Ecologistas en Acción , presentaron estas alegaciones destinadas a evitar la desaparición del primer puente levadizo que tuvo la ciudad, y para el que ha habido diversos proyectos, como reubicarlo en San Jerónimo , que han ido despareciendo en estos años.

En cualquier caso, Planuente, Adepa y Ecologistas en Acción considera que desestimar sus alegaciones es un «eslabón más» en la cadena de despropósitos en lo referente al puente, remontándose incluso a la «actuación poco avalada jurídicamente en 1998», en la que el Ayuntamiento, «cediendo a las pretensiones del Puerto de Sevilla», procedió a desmontar la infraestructura.

Además, para las asociaciones, la contestación y desestimación de las alegaciones por parte del Ayuntameinto supone claramente «condenar a este bien patrimonial de Sevilla, descidiéndose totalmente de sus compromisos y obligaciones para su conservación y preservación».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación