Atardecer macareno en el Ajolí
La Hermandad del Rocío de la Macarena completa con éxito su adelantada llegada a la aldea

El siempre valiente anticipo en el devenir de su propia historia rociera es una muestra más de hermandad. Así lo han entendido los macarenos que cuando fueron informados por la Hermandad Matriz de la decisión de adelantar las presentaciones de las 30 últimas filiales a la jornada del viernes para la Romería de 2012, quisieron poner en práctica su nuevo camino ya desde este año. Se abrían nuevas veredas, territorios antes inexplorados en el peregrinar de la Macarena al Rocío . Inéditos puntos de sesteo, distintas horas de paso por los pueblos que marcan el itinerario de la hermandad.
En definitiva, vírgenes horizontes en una corporación comprometida que no sólo se ha adelantado por el bien de sus muchos peregrinos, por la propia organización de su caminar ya que su ejemplo también servirá de guía para las otras hermandades que tendrán que llegar antes a la aldea para presentarse ante la Matriz.
Ha sido un camino difícil, sobre todo pensando en la protección del ganado y en la seguridad de los romeros . Los tiempos muy medidos, han sido ajustados pero la hermandad se ha adaptado al cambio y lo ha aceptado con abnegada entrega. También su recorrido por Sevilla fue muy diferente. Pero ni las hermanas de la cruz en el convento de Santa Ángela, ni el Señor del Silencio, ni el Museo ni el Cachorro en su Basílica dejarán de recibir el saludo de los rocieros de la macarena, porque todos estos señalados lugares de interés en la ciudad recibirán el saludo de los macarenos a la vuelta de la hermandad. Así lo han querido los hermanos del Rocío de Triana como también incluir en su salida la visita al Gran Poder.
En la tarde de ayer, de nuevo la confluencia de las veredas del camino de Sevilla y de Hinojos en la Rocina almonteña con el Puente del Ajolí marcaba el protagonismo de la jornada en El Rocío con la entrada de hasta 34 hermandades filiales por tan singular espacio. Mucho retraso acumulaban las comitivas rocieras en su llegada a la aldea. Carmona abría la jornada de tarde en el puente. El cansancio era patente en la cara de los peregrinos después de cinco largos días de camino en los que ha habido de todo en lo que a climatología se refiere. Lluvia, calor y hasta frío. Pero el encuentro con la Reina de las Marismas supera cualquier fatiga humana.
Tocina seguía a Carmona en su entrada al Rocío. La carreta del Simpecado llevaba luto por el niño que falleció electrocutado mientras su familia preparaba su camino a la aldea. El suceso modificó también el día de salida de la corporación. Un triste suceso que tiñó las ganas de fiesta en los puntos destacados del peregrinar de Tocina .
Mairena del Alcor, el Cerro del Águila y Utrera precedían a la Hermandad de la Macarena que llegaba con más de dos horas de retraso. Su alcalde de carretas, Roberto Hann , achacaba la incidencia a la falta de cálculo de los tiempos motivada por el nuevo camino. Un sendero que habrán de limar para el año que viene llegar puntual pues le esperará la presentación directa a las puertas de la Ermita.
La corporación sevillana cumple sus 25 años de camino, 23 como hermandad filial de Almonte . El saber caminar de los rocieros de la Macarena, su sentido de hermandad es patente. Muchos niños, semilla del mejor anticipo del futuro de la devoción a la Reina de las Marismas, llegaban también con la Macarena. Era el atardecer soñado, ejemplo máximo de fraternidad y entrega porque entienden como nadie que no hay mejor manera de vivir la vida como el servicio a los demás y de eso en el camino del Rocío se aprende mucho.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete