CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Ana Morales apuesta por la moda ética en su espectáculo «ReciclArte» de la Bienal
La bailaora usará cuatro trajes fabricados con papel, plástico, metal y arpillera

La decimoséptima Bienal de Flamenco -que se celebrará este año entre el 3 y el 30 de septiembre- contará con una serie de espectáculos de gran interés para el público, como «ReciclArte» , una propuesta protagonizada por la bailaora barcelonesa Ana Morales y que podrá verse en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo el próximo 10 de septiembre. En este espectáculo la artista empleará cuatro trajes fabricados por alumnos del Ceade que han utilizado materiales como papel , plástico , metal y arpillera y que responden a la modalidad de la moda ética , que recicla materiales para darles un nuevo uso.
La idea de este proyecto es de Pepa Caballero . Según comenta Ana Morales , «ella tenía ganas de hacer un espectáculo nuevo, que no se hubiera visto anteriormente». Con respecto a los trajes, la artista reconoce que se han hecho «para que fueran muy atractivos», además «encajaban con la idea planteada». A partir de aquí, la artista realizó un trabajo de investigación en la moda ética para hacer«un tipo de moda que fuera más natural y creativa», confiesa. A través de una persona, la bailaora se puso en contacto con la Escuela de Diseño de Ceade Leonardo y allí se materializó su idea. Un grupo de 16 alumnos de primero y segundo de Diseño y Gestión de la Moda se dividieron en cuatro grupos, uno por cada traje, palo flamenco y material.
Uno de los trajes está fabricado en papel , cuya fragilidad se traduce con el sonido de una rondeña . También se emplea una bata de arpillera y yuta en rama , que es para el número que abre el espectáculo ( una soleá ). «Aquí hemos cogido las letras de todos las cantaores más antiguos. Hay mucha soleá en Cádiz», señala la bailaora barcelonesa. Otro de los trajes que se emplean en el espectáculo está hecho de metal , con un pantalón que tiene tuercas. Sobre el escenario suena de fondo un martinete , música asociada al yunque y a los sonidos metálicos del flamenco. Finalmente, se emplea un traje de plástico,que se acopla a una bulería que rememora el sonido de los vinilos y la música grabada que se usa para ensayar. Agustín Díaz Sera ha compuesto la seguiriya. Las demás composiciones (rondeña y bulería) son de Jesús Guerrero.
El espacio que sirve de escenario para este espectáculo tan original, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, se ha adaptado técnicamente para acoger todos los elementos que engloba la propuesta. En ese sentido, la artista plástica Rocío Sánchez ha realizado un trabajo con texturas y tintas, adornando la parte trasera del escenario. «Es una idea algo abstracta y elegante, porque no hemos querido caer en la evidencia. Es un espectáculo contemporáneo y conceptual y un trabajo muy minucioso», señala Ana Morales. Asimismo, esta artista reconoce que el flamenco «está en la vanguardia de todas las tendencias actuales, pues no podemos vivir al margen de nuestro tiempo, por eso me encanta recuperar el flamenco tradicional, pero incorporando elementos de la actualidad».
El elenco de «ReciclArte» está conformado -además de por la bailaora Ana Morales- por los cantaores Emilio Florido y el Londro , Jesús Guerrero a la guitarra y Jorge Pérez en la percusión. Como directora esecénica del espectáculo estará Belén Candil .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete