Suscríbete a
ABC Premium

política

En veinte años Andalucía ha recibido de la Unión Europea 70.000 millones

Griñán manifestó días atrás que «Europa no merece la pena» si cuestiona el decreto antidesahucios de la Junta

En veinte años Andalucía ha recibido de la Unión Europea 70.000 millones juan flores

josé cejudo

«Europa no merece la pena», manifestó días atrás el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, cuando aparecieron noticias de las supuestas dudas que habían surgido en la UE sobre la compatibilidad del decreto antidesahucios que permite expropiar viviendas a los bancos y las ayudas que Bruselas otorga a España. Pero esa misma Europa a la que Griñán se refirió con desdén ha inyectado en Andalucía durante los últimos 20 años más de 70.000 millones de euros, a través de los denominados Marcos Comunitarios de Apoyo (MCA). Con el primero (1994-1999) recibió más de 7.200 millones; el segundo, el más sustancioso (2000-2006), casi 50.000 millones. Y en tercero (2007-2013), coincidiendo con la crisis económica, la Comunidad autónoma recibió más de 14.500 millones.

El efecto que este dinero ha tenido en el desarrollo de Andalucía ha sido de suma importancia, según destaca en declaraciones a ABC Alejandro Cardenete. Catedrático de Economía de la Universidad Loyola de Andalucía y director de su departamento de Economía, es economista Senior del Instituto Europeo de Administración Pública y trabajó para la Comisión Europea durante dos años.

Expone Cardenete que en los albores de la Comunidad Económica Europea, lo que ahora se conoce como Unión Europea (UE), cuando se decide que se iba a constituir una especie de club de países con diferentes niveles, se constató también que la diferencia igualmente afectaba a las regiones que conforman esos estados.

Para tratar de «igualar» a las regiones surgen los Marcos Comunitarios de Apoyo, revisables cada siete años. Ahora está en marcha el cuarto. Andalucía, que siempre ha tenido una consideración de región desfavorecida, y que por tanto necesitaba ayuda, ha recibido en todo este periodo, más de 70.000 millones de euros.

Teniendo en cuenta que el presupuesto anual de la Junta es de unos 30.000 millones, los fondos comunitarios han supuesto una inyección extra a la economía andaluza de dos partidas y media presupuestarias, a razón de 2.500 millones por año. «Es mucho dinero, y se nos ha dado una oportunidad de oro para poder subirnos al carro de las regiones de nivel de primera línea», afirma.

A partir de este año «Europa se ha redefinido», dice. De 12 países se ha pasado a 27, y a partir del 1 de junio serán 28 con Croacia. Esto ha provocado que Andalucía, a partir de ahora, reciba menos dinero del que venía percibiendo. La Comunidad autónoma ha pasado de ser región Objetivo 1, receptora preferente de fondos, a región de Convergencia.

En veinte años Andalucía ha recibido de la Unión Europea 70.000 millones

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación