Suscríbete a
ABC Premium

Transparencia Internacional

El Parlamento andaluz aprueba pero no llega a superar la media española en transparencia

La opacidad de la contratación de servicios, de la información y de las relaciones con los ciudadanos minan su valoración media

El Parlamento andaluz aprueba pero no llega a superar la media española en transparencia juan josé úbeda

abc

El Parlamento andaluz se encuentra por debajo de la media española en transparencia, con una valoración global de 55,7, mientras que la media en España es de 64,1, y ocupa el decimocuarto lugar del listado, según el ránking que ha hecho público este lunes la organización no gubernamental Transparencia Internacional .

La Cámara andaluza supera la media nacional en información sobre su funcionamiento y actividad, con un 88,9 (la media es de 81,4), y en organización no gubernamental económico-financiera, con un 55,6 (frente a 49,2). Sin embargo, en información sobre el Parlamento la Cámara andaluza tiene una valoración de 60 frente a una media de 73,2; en relaciones con los ciudadanos y sociedad obtiene un 55,6 frente al 63,2; en transparencia en las contrataciones de servicios un 16,7 frente al 51,2; y en indicadores de la nueva Ley de Transparencia un 41,7 frente al 58,6 de la media española.

A nivel global, el Parlamento de Cantabria es el más transparente de España, seguido por el de Navarra y por el Senado, mientras que el de Murcia ocupa el último lugar del ránking .

Según este estudio, el primero que realiza Transparencia Internacional España sobre los parlamentos, la nota media es de 64,1 y sólo suspenden en la valoración global (que suma la nota de las seis áreas evaluadas) Murcia (42), Canarias (42,3) y Baleares (45), mientras que con una puntuación superior a 80 sobre cien se alzan Cantabria (98,8), Navarra (87,2) y el Senado (83,8).

El Senado mejora notablemente

El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha asegurado que el «nivel medio es satisfactorio» y ha destacado en especial el esfuerzo del Senado, que obtiene una nota de 83,8 sobre cien, frente al 30 que presentaba en una evaluación previa de hace apenas dos meses.

El Congreso de los Diputados, que aprueba con una nota global de 65, obtiene su peor valoración en las áreas de transparencia en las contrataciones de servicios y en los indicadores de la nueva Ley de Transparencia; y la mejor (cien sobre cien), en la información que ofrece sobre el funcionamiento y la actividad parlamentaria.

Lizcano ha señalado que la «asignatura pendiente» es la transparencia económico-financiera, en la que suspenden la mayoría: la Rioja, Madrid, País Vasco, Canarias, Extremadura, Murcia, Valencia, Cataluña y Baleares.

En la valoración de los indicadores de la nueva Ley de Transparencia el Parlamento de Cataluña y el de Canarias sacan la peor nota (27,3), frente al sobresaliente cien sobre cien del cántabro.

Según Lizcano, los parlamentos que peor información ofrecen sobre esos indicadores son los que no han creado un portal específico sobre transparencia, por lo que ha animado al de Cataluña a «imitar a los mejores», a crear ese portal y a preocuparse «un poquito más» de cara al siguiente IPAR, porque «la transparencia no cuesta nada, si no hay nada que ocultar».

Una gran mejora en solo dos meses

A este respecto, Antonio Garrigues, del Comité Ejecutivo de TI España, se ha mostrado convencido de que no existe «voluntad de ocultación» y de que en el próximo ránking «todos mejorarán».

Lizcano ha recordado el «chasco» que se llevaron el pasado febrero cuando realizaron la valoración provisional y la puntuación media fue de 25,6 sobre cien.

En apenas dos meses, la sorpresa negativa se ha tornado en «razonablemente positiva» -ha dicho-, porque todos los parlamentos han mejorado en ese plazo y se han sensibilizado más que otras instituciones evaluadas por su organización.

«Si es por convicción o por quedar bien, nos queda la duda», ha apuntado el presidente de TI, para quien «lo principal es que publiquen la información».

El Parlamento andaluz aprueba pero no llega a superar la media española en transparencia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación