medio ambiente
La Reina dijo adiós al Parque Nacional de Doñana
Doña Sofía conoció la Reserva Biológica, el «corazón» del Parque Nacional

«Estamos encantados, claro que sí; Doñana siempre ha sido muy importante, y es fantástico que una institución como la Casa Real se interese por los trabajos que aquí se desarrollan», manifestó ayer en declaraciones a ABC Miguel Ferrer, delegado en Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que pertenece la Estación Biológica de Doñana, cuyo 50 aniversario se ha celebrado con la visita al Parque Nacional, el jueves y ayer, de Su Majestad la Reina.
Ferrer señaló que fue hace aproximadamente dos meses cuando en el transcurso de un seminario celebrado en la sede del CSIC de Madrid, al que asistió Doña Sofía, surgió la idea de invitarla a conocer los trabajos que los científicos de ese organismo realizan en Doñana.
«Estaba muy interesada en saber cómo al día de hoy se plantea desde el punto de vista científico la gestión y conservación de la naturaleza. Ahora se conoce más –indicó Miguel Ferrer– pero hay que recordar que la historia de la conservación en España no hubiera sido la misma sin estos cincuenta años que tiene la Estación biológica de Doñana. Yo sabía que la Reina tenía ese interés, pero lo que me ha parecido sorprendente es el conocimiento que tiene de algunas especies silvestres».
Ayer, segundo día de la visita de la Reina, la jornada se centró especialmente en que conociera el corazón del Parque Nacional, la Reserva Biológica. «Ha conocido algunos de los iconos más representativos de Doñana, como las pajareras, y hemos tenido la suerte de tener una muy buena observación del águila imperial», destacó Ferrer. La Reina también vio uno de los caballos de la Retuerta, una secular línea genética de equinos de Doñana, considerada como la más antigua del mundo, según estudios desarrollados por la EBD.
La antigua casa de guardas de Martinazo, junto a la marisma, el bosque mediterráneo del Pinar de la Porquera, la laguna de Santa Olalla o las dunas del Corral Largo, fueron otros de los lugares emblemáticos de este espacio protegido que ayer recorrió Doña Sofía. Con posterioridad, Su Majestad se trasladó hasta el centro de cría en cautividad del lince ibérico de El Acebuche donde, por primera vez, pudo ver un ejemplar de este felino, el de mayor peligro de extinción del planeta.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete