corrupción
Los ERE financiaron a un partido de ultraderecha para «perjudicar» al PP
Rosendo, el exconcejal socialista que montó el conglomerado societario de la Sierra Norte, sufragó el acto de presentación de Alternativa Española en 2004

El dinero repartido por la Junta de Andalucía durante una década mediante el fondo de los ERE no sólo sirvió para «favorecer a amigos, familiares y, en definitiva, círculos próximos del PSOE », como sostiene la juez instructora del caso, Mercedes Alaya . La pista del dinero defraudado conduce a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) hasta un partido de extrema derecha, Alternativa Española (AES), que también se financió con la partida presupuestaria 31-L dirigida a los desempleados andaluces , según revela el último atestado del caso ERE. La iniciativa partió de José Enrique Rosendo , el exconcejal socialista de El Pedroso (Sevilla) que montó el entramado de sociedades más beneficiado con ayudas directas en la Sierra Norte de Sevilla, una comarca de apenas 30.000 habitantes.
Rosendo hizo en septiembre de 2004 una donación de 18.001 euros a esta formación política heredera de Fuerza Nueva con las subvenciones concedidas por el exconsejero de Empleo y actual diputado en el Congreso José Antonio Viera a la empresa Marco de Estudios y Proyección Siglo XXI. En esta sociedad estuvo trabajando durante más de un año como relaciones públicas Sonia Viera, una hija del ex alto cargo e histórico dirigente del PSOE de Sevilla.
Con su generosa aportación, Rosendo, que militó en este partido de ultraderecha desde 2003 a 2005 , ayudó a sufragar el acto de presentación de Alternativa Española en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 23 de octubre de 2004. Así lo cuenta a la Guardia Civil Dionisio Fermín Rodríguez Rodríguez, actual vicesecretario nacional de Comunicación de AES.
Este dirigente del partido sospecha que las generosas aportaciones de Rosendo al partido que dirige Rafael López-Diéguez —un yerno del fallecido referente de la ultraderecha española , Blas Piñar— no obedecían a un interés puramente altruista. Cuando los agentes le preguntaron por qué Rosendo acabó desvinculándose de AES, Rodríguez, que en 2004 era militante de base del partido, aseguró que el empresario de El Pedroso era en realida d «un submarino» procedente del PSOE (donde había echado los dientes políticos) que «pretendía apoyar al partido Alternativa Española para así perjudicar a terceros partidos políticos entre los que se encontraría el Partido Popular ». Su revelador testimonio el 8 de marzo de 2012 , al que ha tenido acceso ABC, forma parte del sumario del proceso de los ERE, que abarca ya 70.900 folios y unos 150 imputados.
AES nació en 2004 con la vocación de arrancar votos al PP por la derecha . Rosendo contribuyó a la «puesta de largo» de Alternativa Española en un acto que reunió a 1.600 personas en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el sábado 23 de octubre de 2004. En el cónclave se escucharon duras críticas al PP y al PSOE. El presidente de Fuerza Nueva y heredero del franquismo durante la Transición, Blas Piñar , asumió la presidencia de honor de Alternativa Española hasta su fallecimiento el 28 de enero.
Noticias relacionadas
- Piden explicaciones a Díaz porque el atestado de la UCO «apunta a sus padres políticos»
- Alaya justifica la entrada en el Congreso en que no localizó a Chaves y Griñán
- La trama de los ERE se gastó 24.700 euros en irse de monterías
- El clan de la Sierra Norte destinó ayudas a comprar antigüedades en Francia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete