Suscríbete a
ABC Premium

corrupción en la junta

La corrupción cerca las políticas de empleo de la Junta, con varios frentes judiciales

Los fraudes de los ERE, UGT o la formación ponen en jaque la política del Gobierno andaluz contra el paro

La corrupción cerca las políticas de empleo de la Junta, con varios frentes judiciales millán herce / VÏDEO: ATLAS

a. r. vega/s. tubio

Desde que la juez Mercedes Alaya empezó a desenredar la madeja de los ERE fraudulentos, al árbol de la corrupción en Andalucía no han parado de crecerle ramas y brotes. La sucesión de fraudes relacionados con ayudas han puesto patas arriba la política laboral del Gobierno andaluz , cercado por los casos. ABC repasa los principales:

Caso ERE: Más de 150 imputados

La juez Alaya inició a principios de 2011 un macroproceso que acumula ya más de 150 imputados y que ha provocado la dimisión , por primera vez en la historia, de un presidente andaluz, José Antonio Griñán . El hilo del que empezó a tirar para descubrir el expolio de fondos públicos fue una grabación publicada por ABC que en 2009 desveló el cobro de comisiones a cambio de subvenciones de la Junta de Andalucía. El caso ERE es el tronco de un monumental escándalo que investiga el destino de un fondo opaco de la Consejería de Empleo que repartió 721 millones de euros de forma arbitraria entre una legión de empresas, prejubilados, sindicatos, abogados y conseguidores.

Caso Natura: Un exconsejero imputado

El «caso Natura» indaga en el destino final que tuvieron las millonarias partidas que recibió una empresa para dar cursos de formación a desempleados en la Comarca del Campo de Gibraltar. La sociedad bajo sospecha, Natura, está integrada en la Fundación de la Formación Profesional para el Empleo (Forpe), ligada al exconsejero de Hacienda de la Junta, Ángel Ojeda . La denuncia de una profesora por presuntas irregularidades en materia laboral tan sólo fue el prólogo de un supuesto pufo de dimensiones mayores. Tras meses de publicaciones sobre los avances de las diligencias, la Junta movía ficha y le abría un expediente a Natura por presunto desvío de 1, 5 millones en 2010 -el mismo periodo sobre el que trabajan los investigadores de la UDEF en Málaga-. La Administración regional reconoce que esta entidad no ha justificado el uso de la subvención .

Desvíos de UGT y CC. OO.

Como reveló ABC, UGT Andalucía utilizó una red de empresas y fundaciones , al frente de las cuales figuraban sus propios dirigentes, que emitían facturas por la prestación de servicios genéricos o ficticios como el alquiler de aulas y de equipos informáticos que supuestamente servían al sindicato para justificar ayudas de formación financiadas por la Junta y la UE. El caso está en vía judicial . También se investiga otro supuesto desvío de fondos públicos por parte del sindicato CC.OO. relacionado con dos ayudas de la Junta para prevención de riesgos laborales, que suman un millón de euros . Parte de los fondos se emplearon en pagar la actuación de una charanga en una manifestación. Están imputados Esther Azorit , una exalto cargo de la Junta, y el secretario andaluz de Organización de CC.OO.

Ayudas de la UE al empleo

En 2011, ABC informaba de una investigación de la Guardia Civil sobre un fraude masivo en la concesión de las ayudas de la Unión Europea (UE) al empleo en Andalucía, que eran gestionadas por la Junta. El «modus operandi» era bastante sencillo: una empresa se ponía en contacto con el organismo correspondiente de la Junta y contrataba a varias personas ; a cambio, recibía la subvención que estaba estipulada. El empresario daba de alta a los trabajadores en la Seguridad Social pero solo el tiempo estrictamente necesario para cobrar la ayuda . Entoces despedía a los nuevos empleados y obtenía un considerable beneficio. El fraude era posible porque la administración no cruzaba los datos .

Fraude con discapacitados

Juzgados de Sevilla, Málaga y Granada investigan a media docena de empresas que supuestamente se lucraron con fondos públicos para emplear a discapacitados. Recibían las subvenciones de Empleo para contratarlos y a continuación los despedían sin otra causa que el no haber superado la fase la prueba. Pero no devolvían las ayudas . Es la guinda más sórdida de este pastel de la corrupción.

La corrupción cerca las políticas de empleo de la Junta, con varios frentes judiciales

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación