universidad
¿Cuáles son los grados más demandados por los universitarios en Sevilla?
Medicina, enfermería, educación primaria son los más demandados por los estudiantes sevillanos

Pocos dudan de la necesidad de reformar el mapa de titulaciones universitarias de Andalucía para adaptarlo a las necesidades reales del tejido productivo de la comunidad autónoma. Sin embargo, el debate, abierto por el consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, apenas alcanzó una semana de vida tras cortarlo en seco la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Y es que abordar esta reforma podría abrir la caja de los truenos de la universidad cuando las citas con las urnas se sucederán los próximos años.
El consejero no descartaba en su propuesta cerrar facultades con pocos alumnos, pero también reorientar estudios que, pese a tener una alta demanda, el mercado laboral no podía absorber y ponía el ejemplo de Periodismo, aunque este problema se podría extender a otros estudios de humanidades. La idea era, en cambio, potenciar las ingenierías y los grados relacionados con las nuevas teconologías, donde el nivel de para es mínimo.
Poniendo en foco en esta última cuestión, ¿cuáles son las carreras más demandadas por los futuros estudiantes univeristarios sevillanos? Un repaso a las memorias académicas de la Universidad de Sevilla y de la Pablo de Olavide del curso 2012-2013 ofrece algunas respuestas a estas preguntas, aunque también son ilustrativas las notas de corte de los grados para conocer cuáles son los más demandados.
Comenzando por el final, los grados más demandados por los universitarios andaluces fueron, en este orden, Medicina, Enfermería y Educación Primaria, seguidos de Psicología, Administración y Dirección de Empresas y Derecho. Mas de 6.700 andaluces solicitaron como primera opción estudiar Medicina en Andalucía.
Estas preferencias de los estudiantes andaluces tienen su traslación en los grados que presentan un mayor número de alumnos en las universidades sevillanas. Así el grado con más alumnos matricultados de toda la Universidad de Sevilla es Derecho, con 2.198 alumnos. Le siguen: el grado de Ingeniería de Edificación, con 2.145 matriculados; Administración y Dirección de Empresas, con 1.898; Educación Primaria, con 1.765; y el de Finanzas y Contabilidad que ofrece la Facultad de Turismo y Finanzas, con 1.640.
El pasado año, sin embargo, el mayor número de nuevas matriculaciones en grados no se registró en ese orden, sino que la mayor cifra de nuevos ingresos se produjo en el de Educación Primaria, con 616; Finanzas y Contabilidad, con 518; Administración y Dirección de Empresas, con 509; Derecho, con 452; e Ingeniería de Edificación, con 373.
En la Universidad Pablo de Olavide, los grados que presentan un mayor número de alumnos son: Trabajo Social, 812; Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,550; Administración y Dirección de Empresas, con 520; Ciencias Ambientales, con 448; y el doble grado en Administración y Dirección de Empresas, y Derecho, con 405.
La oferta de plazas de nuevo ingreso fue, de mayor a menor, en el curso pasado: Trabajo Social, 216; Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 160; Finanzas y Contabilidad, 120; Traducción e Interpretación Inglés, 120; y Ciencias Ambientales, 120.
Solo uno de esos grados, el de Ingeniería de Edificación, pertenece a la rama de conocimiento que, según el consejero de Economía, había que incentivar dentro de la universidad andaluza, ya que, según dijo, lo que se necesitan son ingenieros y especialistas en tecnologías, ya que en estas carreras tienen un índice muy bajo de parados.
«A partir de ahora hay que adecuar las titulaciones al mercado laboral y potenciar los núcleos importantes y la especialización que tienen las universidades como la de Aeronáutica en Sevilla y la de Agrónomos en Córdoba», expuso el responsable autonómico de las universidades públicas andaluzas. La reforma en profundidad del mapa de titulaciones duerme ya, sin embargo, el sueño de los justos tras el frenazo que dio la presidenta de la Junta.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete