caso ugt
Lo que se esconde tras el secreto de las facturas falsas de UGT
¿A cuánto asciende el fraude?, ¿lo sabía la Junta? Son algunas de las incógnitas que esconde el sumario de UGT

El juzgado de instrucción número nueve de Sevilla levantó la pasada semana el secreto del sumario sobre el caso de las facturas falsas de UGT. La expectación por conocer los datos que se esconden tras esa medida que supone que solo el juez y el fiscal tenían acceso a las diligencias es tal que el pasado viernes fueron muchos los abogados que se acercaron al jugado a por una copia de las actuaciones. Sin embargo, como estaban de guardia, no será hasta hoy lunes cuando probablemente puedan tener acceso a las diligencias que plantean muchas incógnitas .
La cifra del fraude
Hasta ahora se sabe, porque así lo ha dicho la propia Guardia Civil, que se organizó una trama para « desviar el dinero de las subvenciones a otros fines diferentes, en este caso presuntamente a una financiación del propio sindicato». Y, de hecho, se aseguraba que «la vía más importante en la financiación» de UGT-A «podría haber sido esta presunta práctica ilícita». Ahora el juzgado está a la espera de que la UCO cuantifique el total del fraude, que podría ser muy elevado. Del bote solo se sabe que han encontrado en un registro 345.000 euros . Pero podría ser más.
Las declaraciones de los imputados
El juzgado tomó declaración a finales del pasado mes de junio a 16 personas que fueron puestas en libertad. Entre ellas el extesorero de UGT, Federico Fresneda , y otros dos sindicalistas además de empresarios. De lo poco que trascendió, se sabe que algunos señalaron a la cúpula del sindicato asegurando que estaba al tanto de lo que ocurría. Habrá que ver hasta que punto.
Los empresarios
Fueron numerosos y variados los detenidos. La mayoría dijeron que hacían lo que les decía UGT. Ahora la incógnita está en saber cómo y por qué se inflaron esas facturas y qué ganaban con ello los empresarios que entraban en ese juego y que lo siguieron durante años. Algunos hasta por una década.
La cúpula
Si muchos de los imputados señalaron a la cúpula de UGT, está por ver cuáles serán l os próximos pasos que de el juzgado en relación con las diligencias. En aquella época la organización UGT Andalucía la dirigía Manuel Pastrana y, posteriormente, Francisco Fernández. ¿Serán los próximos imputados?
¿Lo sabía la Junta de Andalucía?
Es una de las preguntas que, según parece, realizó la Fiscalía Anticorrupcion en los interrogatorios a algunos de los imputados. La incógnita está en saber si la Junta de Andalucía sabía que UGT utilizó el dinero de los cursos de formación para financiarse de forma ilícita. Según fuentes judiciales, el sumario puede deparar todavía muchas sorpresas .
Noticias relacionadas
- UGT tenía un «bote» de 345.000 euros en una de las empresas imputadas
- Corrupción en Andalucía: parecidos y diferencias entre el caso de los ERE y el de UGT
- La juez Alaya imputa al exsecretario general de UGT Andalucía por las ayudas a Altadis
- El extesorero de UGT-Andalucía, en libertad con cargos
- Caso UGT: anatomía de un fraude
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete