Suscríbete a
ABC Premium

sanidad

¿Hay riesgo de contagio del virus del ébola en Andalucía?

Miembros de los cuerpos de seguridad y funcionarios de Justicia que atienden a los inmigrantes de África están preocupados

¿Hay riesgo de contagio del virus del ébola en Andalucía? EFE

J.C.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles, la Unión Federal de Policía y el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía coincidieron ayer en mostrar su preocupación por el riesgo que pueden correr miembros de estos colectivos durante el contacto que mantienen con inmigrantes procedentes de África, ante un posible contagio del virus del ébola.

¿A qué se debe la inquietud?

Los guardias civiles reclamaron medidas profilácticas adecuadas, al tiempo que los policías echaron en falta el material adecuado, que solo está a a disposición, apuntaron, de algunas unidades. En este caso, La Dirección General de la Policía aseguró ayer que cuando se solicite material para protegerse del virus del ébola se recibirá en 24 horas, y que no existirían restricciones para su adquisición. Los responsables de este cuerpo de seguridad han solicitado a los sindicatos no provocar «mayor alarma de la necesaria», ya que si bien la enfermedad es grave, «no así el riesgo de contagio».

¿Existe suficiente información?

Por lo que respecta a los trabajadores de la Administración de Justicia en Andalucía, han reclamado a la Junta una campaña informativa, tras expresar en una carta dirigida al consejero Emilio de Llera su «inquietud y preocupación», tras recordar que «España es frontera europea con África y Andalucía es la región peninsular limítrofe más cercana al epicentro del brote».

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia hace especial hincapié en la «preocupación» existente en los registros civiles, juzgados de instrucción e institutos de medicina legal «que por su ubicación geográfica han de atender a gran número de personas con riesgo de padecer la enfermedad».

¿Es una alarma infundada?

Sin embargo, hasta el momento no se ha constatado problema alguno al respecto, en base a la revisiones rutinarias que la Cruz Roja somete a los inmigrantes que en las últimas horas han llegado a las costas andaluzas tras cruzar el Estrecho en pequeñas embarcaciones. Tales revisiones consisten en la toma de las constantes vitales, inspección de síntomas de enfermedades, fracturas, quemaduras o algún tipo de dolor.

Según Cruz Roja, la probabilidad de que una de estas personas sea portadora del ébola es muy remota, puesto que la incubación de la enfermedad es de 2 a 25 días y en la mayoría de los casos el proceso migratorio que protagonizan suelen ser de grandes periodos temporales, incluso años. Además, los síntomas de la enfermedad pueden apreciarse en una primera revisión.

¿Hay riesgo de contagio del virus del ébola en Andalucía?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación