corrupción
El «fondo de reptiles» de los cursos, cinco veces más grande que el de los ERE
La Junta dispuso de 5.096 millones de euros entre 2001 y 2013 en sus presupuestos para la formación

La Junta de Andalucía dedicó cinco mil millones de euros a los cursos de formación en sus presupuestos entre 2001 y 2013, según consta en la Cuenta General de la propia Consejería de Hacienda. De esta forma, esta dotación económica quintuplica holgadamente los 855 millones de euros que se gestionó durante una década en el conocido como «fondo de reptiles» de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de la Junta, la polémica partida 31-L, según la cuantificación que la juez Mercedes Alaya ha elevado al Tribunal Supremo al cerrar la instrucción del caso.
La dotación presupuestaria de los cursos de formación, a la que la oposición ya se refiere como «segundo fondo de reptiles», está recogida en la partida 32-D (aunque en 2001 se incluyó en la 23-E). Hasta el ejercicio de 2004 este programa se denominó Formación Profesional Ocupacional, y desde ese año ya recibió su designación actual, Formación para el Empleo. Siempre ha figurado en las competencias de la Consejería andaluza de Empleo excepto en 2013, cuando el Gobierno de Susana Díaz optó por integrar este programa en la Consejería de Educación. En los ejercicios de 2011 y 2012 los cursos de formación no fueron consignados como un programa específico, ya que se integró entre las actividades del Servicio Andaluz de Salud (SAE).
Las cifras hablan claramente de que los cursos de formación suponían una prioridad presupuestaria para la Junta. El crédito inicial para esta partida se fue incrementando anualmente desde los 164 millones de 2001 a los 398 millones de 2010, y en cada ejercicio se engordaba su dotación en varias decenas de millones de euros con posteriores modificaciones presupuestarias. Sólo a partir de 2011, por efecto de la crisis económica, la partida decreció levemente, teniendo su primer recorte importante —más de 50 millones de euros en los presupuestos de 2013.
¿Cómo se gestionó esta cantidad ingente de dinero —superaría los 846.000 millones de pesetas— desde la Junta? Frente al «fondo de reptiles» de los ERE fraudulentos hay una diferencia capital y es que se hace directamente desde la consejería de Empleo con convocatorias anuales, mientras que en el caso de los ERE la tramitación se desvió a un entidad pública mediante transferencias de financiación, presumiblemente para eludir los controles de la Intervención de la propia Junta. Esta circunstancia, empero, no disipa las sombras de sospecha sobre este segundo «fondo de reptiles», ya que el rosario de irregularidades denunciadas en primer lugar por la Cámara de Cuentas de Andalucía y posteriormente por la propia investigación policial es abrumador.
Noticias relacionadas
- Así desviaba el dinero público la trama de empresas de Ojeda
- «Los cursos de formación daban risa y sabíamos que no eran para recolocarnos»
- Una subvención de Empleo a Ojeda conecta los ERE con los cursos de formación
- La número dos del PSOE de Cádiz, señalada por convenios con Ojeda
- Los peculiares cursos de Ojeda para «formar» a los ex de Delphi
- Las academias procuraban que sus alumnos no encontrasen trabajo
- Una fundación de Ojeda ofrece aún cursos en Córdoba desde un local abandonado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete