sanidad
Rebelión de farmacias contra la subasta de medicamentos en Andalucía
El Colegio de Málaga recomienda no sustituir fármacos en desabastecimiento

Las subastas de medicamentos auspiciadas por la Junta se han encontrado en estos días con las primeras medidas de rebelión protagonizadas por un sector de los farmacéuticos. El Colegio Oficial de Málaga ha remitido una circular a sus asociados en la que «recomienda» que no se sustituyan fármacos afectados por las subastas que estén en desabastecimiento, ante el riesgo de que la Consejería no los abone. El escrito ha sido rechazado de forma tajante por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos.
Desde el principio, las subastas que la Junta abandera para abaratar costes, han estado marcadas por la polémica. En el plano político, cuentan con la oposición del Gobierno central, que ha presentado sucesivos recursos por entender que invaden las competencias estatales. Y a nivel profesional, se ha puesto en duda la «calidad» de algunos l aboratorios proveedores de los medicamentos, con sedes en países de Asia y del Este de Europa. A ello se une otra circunstancia, los c onstantes desabastecimiento de fármacos, que la Junta se apresura a minimizar al subrayar que son «puntuales».
Y la realidad es que en los últimos meses se está conformando en la provincia de Málaga un «núcleo duro» de oposición a las subastas, que tiene entre sus principales exponentes la asociación Afaran.
Perjuicio
Un portavoz de este colectivo aseguró ayer a ABC que se trata de una actuación «ilegal que perjudica a los pacientes. El enfermo andaluz no tiene la misma posibilidad de acceso a los medicamentos que el resto de los españoles». En opinión de este portavoz, los desabastecimientos se producen porque una gran parte de las compañías que los fabrican «no tienen capacidad de producción».
Afaran ha hecho público un manifiesto en el que, entre otras consideraciones, expone que «la subasta deja a la farmacia sin poder de negociación de compra de su stock de medicamentos , sin descuentos ni aplazamientos de pago».
Al calor de este descontento, el Colegio de Farmacéuticos de Málaga dirigió el pasado martes una circular a sus asociados en la que «recomienda» que en el caso de recibir una receta «prescrita por principio activo y cuya dispensación sea un medicamento de la subasta que no se disponga porque no lo sirvan las cooperativas o por cualquier ora razón, no se sustituya por ningún otro, ya que se corre el riesgo de que no se admita la dispensación y se deduzca el importe de manera automática» por la Consejería.
La posición del Colegio malagueño fue ayer desautorizada de forma contundente por parte del presidente del Consejo Andaluz, Antonio Mingorance , para quien la citad circular «va contra todas las leyes de este país, y contra la propia profesión farmacéutica». Según Mingorance, «la salud es lo primero», y si un medicamento no está al alcance del paciente, debe sustituirlo por otro que cumpla las mismas funciones, «lo dice la ley y las leyes están para cumplirlas», insistió
El presidente del Consejo Andaluz reconoció que «la burocracia es lenta, y es cierto que hay desabatescimiento, pero también hay mecanismos para resolver ese problema». Mingorance ha contactado por el presidente del colegio de Málaga, Francisco Florido, y al parecer ha accedido a matizar su circular.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete