caso ere
El Gobierno de la Junta conocía el fraude de los ERE, según los peritos del Estado
Declaran durante todo el día ante la juez Alaya para ratificar su informe y señalar errores de la defensa de Griñán

Los peritos de la Intervención General del Estado han afirmado este miércoles ante la juez Mercedes Alaya que todo el Consejo de Gobierno andaluz conocía el fraude de los ERE.
Tras todo un día de comparenecia en el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, Alaya preguntó a los expertos que si era cierto que «altas jerarquías de la Junta de Andalucía» conocían todas las irregularidades del sistema. Ante esa pregunta, los técnicos no lo dudaron. Respondieron que lo conocía la Intervención General de la Junta, el consejero de Hacienda, el consejero de Empleo, el de Innovación, los consejillos y todo el Consejo de Gobierno.
Fue uno de los datos revelados ayer por los interventores, quienes también dejaron claro que no se creen el informe elaborado por la defensa del expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán para defender la legalidad de todo el sistema. Los cuatro interventores acudieron al juzgado a ratificar su informe que cuestiona la legalidad del sistema y que pone de manifiesto que los consejeros de Hacienda no hicieron nada por evitarlo.
Los peritos también dijeron que ya en 2004 se puso de manifiesto que no se podía usar el sistema de las transferencias de financiación para pagar las ayudas. Y que en los planes de control financieros nunca se incluyó su regulación. Asimismo se ratificaron en que el sistema para conceder los ERE «era fraudulento en el sentido de la RAE, ya que era engañoso y falaz».
Noticias relacionadas
- Gran expectación en el inicio de la ratificación del informe pericial que señala a Griñán
- Este miércoles, la prueba pericial que pone contra las cuerdas a Griñán
- «El sistema de los ERE era fraudulento en el sentido de la RAE, engañoso y falaz»
- Este miércoles, la prueba pericial que pone contra las cuerdas a Griñán
- Alaya, a la defensa de Griñán: «La competencia del Supremo está constreñida a los aforados»
- El Tribunal Supremo pide información sobre las reuniones de los «consejillos»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete