CASO ERE
La Junta usó un lenguaje «críptico y oscuro» para ocultar el fraude de los ERE
Los peritos de la Intervención concluyen que el Parlamento no pudo conocer el destino de transferencias de financiación

Todas las consejerías implicadas en el fraude de los ERE ocultaron el destino de las transferencias de financiación para conceder ayudas sociolaborales. Es la principal conclusión que han explicado este martes los peritos de la Intervención General del Estado que han concluido la ratificación de su informe después de nueve días.
Según los peritos «altas jerarquías de la Junta» conocían todo el sistema
Según han explicado fuentes judiciales en la jornada de hoy los peritos han explicado que «la ilegalidad era presupuestaria» y que además exístia otra ilegalidad en el hecho de que IDEA no reflejara en sus memorias presupuestarias que el dinero que recibía por trasnsferencias de financiación no se empleaba en gastos de explotación sino en el pago de las subvenciones.
En este sentido los peritos han puesto de manifiesto que el lenguaje que usaban en esas memorias tanto las consejerías como todos los organismos implicados en el asunto (las consejerías de Empleo, Hacienda e Innovacioón) era «críptico y oscuro» . Y que por tanto ello impedía que el Parlamento, la Cámara de Cuentas y los auditores externos conocieran esas irregularidades .
Una de las últimas preguntas ha sido la que ha hecho la defensa acerca de si las diferencias de criterio entre las periciales radica en el destino de las transferencias de financiación . Una cuestión que la juez ha declarado improcedente porque consideraba que ya estaba contestada.
Nueve días ha durado la ratificación ante la juez Mercedes Alaya del informe de los peritos de la Intervención General. Las maratonianas sesiones de mañana y noche , en la que hubo hasta una indisposición de uno de los interventores, que obligó a suspender una de las sesiones, han dado para mucho. Pero sobre todo para poner de manifiesto el profundo descontrol que había en la Junta de Andalucía sobre las subvenciones y ayudas sociolaborales y también que todo el Consejo de Gobierno andaluz conocía el fraude de los ERE . El sistema para conceder los ERE «era fraudulento en el sentido de la RAE, ya que era engañoso y falaz», dijeron.
Los peritos ratificaron que «altas jerarquías de la Junta de Andalucía» conocían todo el sistema, también dijeron que el contrainforme elaborado por la defensa de José Antonio Griñán estaba lleno de errores y que no les había hecho cambiar ni un ápice su valoración de los hechos. Durante la prueba se produjeron también momentos de tensión entre la juez y el abogado de Griñán, José María Mohedano.
Noticias relacionadas
- El TSJA abre diligencias contra los cuatro exconsejeros aforados: Aguayo, Ávila, Recio y Vallejo
- La Fiscalía Superior pide que se devuelva la instrucción de los aforados a la juez Alaya
- Peritos de la Intervención aseguran que hubo un «descontrol absoluto» en los ERE
- La juez Mercedes Alaya, a contracorriente en su futuro destino en la Audiencia de Sevilla
- Los futuros compañeros de la juez Alaya en la Audiencia de Sevilla ven con recelo su llegada
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete