interinos
Un Tribunal de la UE abre la puerta al fin de los contratos temporales en la Junta
La sentencia critica el abuso de la interinidad y la Asociación de Eventuales del SAS reclamará que se aplique

Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en jaque la figura del interino en las administraciones públicas, por la «utilización abusiva de sucesivos contratos de trabajo de duración determinada», según ha manifestado a este periódico el asesor legal de la Asociación de Eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Manuel Martos, quien está dispuesto a reclamar que el fallo se aplique en la Junta de Andalucía a todos los efectos. La resolución judicial se basa en una directiva comunitaria de obligado cumplimiento, lo que evita que tenga que ser adaptada a la normativa de cada uno de los estados miembros.
Teóricamente y en base a la sentencia del TJUE, «la figura del interino desaparece y el SAS ya no puede contratarlos», sostiene Martos. A partir de ahora, el camino a seguir no es esperar a que el Gobierno central autorice ampliar la tasa de reposición de los funcionarios que vayan dejando libre sus plazas, sino convertir a los interinos en «estatutarios fijos. Y el proceso se puede culminar sin que necesite la autorización del Gobierno central», enfatiza el abogado.
La sentencia del TJUE aborda el caso de varias profesoras italianas que habían tenido sucesivos contratos de trabajo de duración determinada. Debido a la situación de incertidumbre laboral, acuden a las instancias italianas, que a su vez trasladan el caso a los tribunales de la UE, que toman como referencia el acuerdo marco suscrito en 1999 por todos los países miembros de la Europa Comunitaria, con el que se trata de evitar el abuso de los contratos concatenados, sin distinguir entre la esfera de la Administración pública o de las empresas privadas.
Francisco Iglesias, secretario de Acción Sindical de CSIF-A, critica que en Andalucía existan alrededor de 35.000 puestos de interinos y temporales «y que salga una oferta de empleo público», además en vísperas electorales, de 3.000 plazas. «Porque eso lo que hace es viciar la contratación. Para nosotros se está haciendo un fraude de ley, porque lo que se recoge como una situación excepcional se ha convertido en estructural», creando «incertidumbre y precariedad», además de «clientelismo político».
En la misma línea, el secretario general de Satse en Andalucía, Francisco Muñoz, apunta que su organización «siempre ha sido muy crítica con los abusos de nombramientos de eventuales, y sobre todo con los contratos ‘basura’ de corta duración para proveer necesidades de un servicio estable. Y la sentencia de la UE ha venido a apoyar nuestras tesis. Pero las cosas de palacio van despacio». Por ello, entiende que la aplicación del fallo del Tribunal de la UE no será inmediata.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete