función pública
El Sindicato Andaluz de Funcionarios vence en las elecciones en la Junta
El SAF logra 106 delegados, mientras que CSIF, segundo, consige 56, según los resultados provisionales

Las elecciones sindicales de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía celebradas ayer para los servicios centrales y periféricos en todas las provincias andaluzas, excepto Jaén, se saldó con el triunfo del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), situándose en segundo lugar CSIF. Según los resultados provisionales, el primero logró 106 delegados, mientras que el segundo consiguió 56. El sindicato Inicaitiva Sindical Andaluza (ISA) obtuvo 32, UGT 18, CC.OO. 12 y Ustea 11.
En un comunicado, SAF indica que conseguió la mayoría absoluta en Almería, Cádiz, Córdoba y Huelva, y que estaba a falta de confirmar esa mayoría absoluta en Servicios Centrales de Sevilla.
Por su parte, CSIF-A consideró positivo que haya mantenido el apoyo de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía (AGJA) y tras las elecciones de ayer suma 56 delegados, recibiendo el 23,73 por ciento de los votos y manteniéndose como segundo sindicato de la Mesa Sectorial de la AGJA, «de la que se quedan fuera UGT y CCOO, con sólo 18 y 12 delegados respectivamente».
En una nota, señaló que mantiene «prácticamente» los apoyos en lugares «clave» en la Administración General, como los Servicios Centrales y en las Juntas de Personal de Sevilla, donde sumó siete delegados en cada una, «resistiendo en el resto de provincias a pesar de las tensiones internas vividas en estos cuatro años y que acabaron con la dimisión de varios dirigentes del sector y con los ataques de otras fuerzas sindicales».
Con los datos de las elecciones celebradas ayer en todas las provincias excepto en Jaén (donde CSIF suma ocho delegados hasta la próxima convocatoria), esta central se mantiene como segunda fuerza sindical de una Mesa Sectorial, «en la que no estarán de nuevo UGT y CCOO». Por provincias, CSIF obtuvo tres delegados en Almería, cinco en Cádiz, cuatro en Córdoba, cinco en Granada, cuatro en Huelva y cuatro en Málaga, además de los citados siete de Servicios Centrales y siete de Sevilla.
Con los 56 delegados que sumó ayer, CSIF aumenta su distancia en representatividad en el seno de la Mesa General y se mantiene, a falta de celebrarse las elecciones en la Administración de Justicia (previstas para el próximo 18 de junio), como «primera fuerza sindical de la Función Pública andaluza dado los resultados obtenidos por CCOO y UGT» en los comicios de ayer y unidos a los conseguidos tanto en Enseñanza (donde fue primera fuerza sindical con 95 delegados) como en Sanidad (donde obtuvo 187 delegados).
La Conseejería de Hacienda y Administrción Pública resaltó que el 57,36% del personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía participó en las elecciones para designar a los miembros de las Juntas de Personal, que son los órganos de representación sindical, que se renuevan cada cuatro años. En 2011 la participación alcanzó al 69,67%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete