La Cámara de Cuentas detecta contrataciones «a dedo» en Canal Sur
El 70 por ciento de los contratados por obras y servicios se hicieron al margen de las bolsas de trabajo

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha detectado diversas irregularidades en en grupo RTVA, sobre todo en lo referente a las contrataciones, a la par que ha recomendado una reorganización de su estructura y la advertencia de reducir costes.
Así, en cuanto al personal, en los quince expedientes de personal directivo analizados no se acredita que la selección se haya realizado mientras publicidad y concurrencia, y en el caso del 70% de los trabajadores contratados por obra y servicios sus contrataciones se han hecho al margen de las bolsas de trabajo.
Los gastos del consejo de administración en 2012 ascendieron a 1,8 millones, de los que 1,01 millones corresponde a las retribuciones de sus quince miembros. El número de efectivos adscritos a la RTVA es de veinte directivos y 286 trabajadores laborales, lo que supone un 20 % de la plantilla del grupo RTVA.
El total del gastos de personal de 2012 ascendió a 17,3 millones, que supone el 57% del total de gastos de explotación de la RTVA y es un nueve por ciento inferior al año anterior. Según la Cámara de Cuentas de Andalucía, mientras el gasto por persona ascendió ligeramente en la RTVA, la actividad gestionada medida en miles de euros por persona descendió.
En su análisis económico-financiero, el órgano fiscalizador calcula que en 2012, tomando como referencia la estimación del coste de servicio público recogida en el contrato programa en 2013, se habría producido un déficit de explotación en la RTVA, sin contar con las filiales, de al menos 3,4 millones.
Las transferencias de financiación de capital por importe de 825.000 euros se destinaron a Canal Sur Radio, cuyo patrimonio neto fue negativo en 2012, y, según la Cámara, esa operación se hace para «enjugar pérdidas de explotación en los ejercicios anteriores».
Advierte de que hay que reducir gastos y reestructurar la organización
También analiza el órgano fiscalizador el contrato programa suscrito entre la RTVA y la Junta y, según el informe, «denota una insuficiencia en lo que respecto al mandato de la carta del servicio público de este ente aprobada por el Parlamento» andaluz.
Según la Cámara de Cuentas, dicho contrato fija unos compromisos de eficacia en la gestión empresarial sin delimitar los objetivos ni indicadores para evaluar su cumplimiento y tampoco contiene compromisos relacionados con la racionalización de los gastos de explotación e infraestructuras, ni con proyectos o planes para implementar un sistema de gestión de calidad.
Tampoco se ha llevado a cabo un seguimiento de los compromisos adquiridos por los firmantes de dicho contrato-programa para evaluar si se han producido variaciones significativas en las magnitudes básicas que determinan la financiación, advierte el informe fiscalizador
Igualmente, ha recomendado al grupo RTVA una reorganización de su estructura productiva, que es «deficitaria con independencia del coste del servicio público», así como racionalizar los gastos corrientes y simplificar las gestiones entre las distintas compañías del grupo.
En su informe de fiscalización de la Radio y Televisión Pública Andaluza (RTVA) del ejercicio 2012, la Cámara de Cuentas afirma que la «actividad productiva y permanencia en el mercado del grupo RTVA depende muy mayoritariamente de los recursos procedentes del presupuesto de la Junta».
Respuesta de la RTVA
Por su parte, la dirección de la agencia pública de (RTVA) ha defendido que gestiona «con eficacia y transparencia» tanto los ingresos públicos como los comerciales y ha recordado que la contabilidad de la empresa está sometida «a todos los controles que establece la ley» y que sus cuentas son aprobadas por el consejo de administración «tras ser pertinentemente auditadas».
En lo que se refiere a la designación de los directivos, la RTVA recuerda que «es competencia del director general, según la Ley que regula la empresa pública, nombrarlos con criterio de profesionalidad, previa información al consejo de administración», así como que «existe la posibilidad de contratar personal al margen de las bolsas de trabajo en un porcentaje como contempla el convenio colectivo».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete