Fraude en los CURSOS DE FORMACIÓN
Alaya imputa a once jefes de servicio de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
Los cita a declarar a partir del 9 de junio imputados de prevaricación y malversación

Nuevo auto de la juez Mercedes Alaya en la causa de los cursos de formación. Pese a que aún está en al aire quien será finalmente la juez que instruya esta macrocausa a la espera de que el Consejo General del Poder Judicial, Alaya ha firmado este martes un nuevo auto en el que sigue investigando como si tal cosa y fija un nuevo calendario de declaraciones del 9 al 12 de junio.
Noticias relacionadas
- Alaya pide a Educación el organigrama de los jefes de servicio de 2002 a 2012
- ¿Adiós a la superjuez Alaya?
- La juez Alaya no se rinde
- El alumno que denunció irregularidades en un curso: «Griñán se lavó las manos»
- Alaya investiga las cuentas de CEA y CC.OO. por el fraude de la formación
- La Junta repartió más de 3.000 millones para cursos de formación sin justificar
- La Guardia Civil detiene a 16 altos cargos de la Junta por los cursos de formación
De hecho, según el auto ha imputado a once jefes de servicio de la Consejería de Educación entre los años 2002 y 2012 en relación con la investigación de las irregularidades en los cursos de formación. La juez ha imputado a los once jefes de servicio de las delegaciones provinciales de Educación. A todos ellos por prevaricación y malversación.
Los once nuevos imputados
Se trata de los jefes de Servicio de la Delegación de Granada, Magín Bolivar Medina y María Noelia García Lucena , de Córdoba, Manuel Gavilán Jimenez , de Sevilla, Carmen Gómez Laguillo y Daniel Fito García , de Jaén, José Luis Valentín Martos , de Almería Blas Manuel Capel , de Málaga Maria Isabel Alejandro Flores , y a los de las delegaciones de Cádiz y Huelva Antonio Juan Vidal Agarrado y José Ángel Gil Flores . Igualmente imputa a la jefa de servicio de la Dirección General de Formación, María Carril .
A todos ellos les imputa delitos de prevaricacion y malversación de caudales publicos «por las graves deficiencias en el seguimiento de los cursos y la justificación de las subvenciones».
Y todo ello porque, según la juez, estaba bajo su competenia tanto el departamento de competencia como el de seguimiento y gestión económica . Alaya asegura que permitieron que se confeccionaran los certificados en los que se acreditaba ante la Intervención que las subvenciones habían sido aplicadas a la finalidad para las que se concedieron. Además, según la juez, «omitieron iniciar y continuar los correspondientes expedientes de reintegro no recuperando así los caudales públicos compremetidos y confeccionaron las resoluciones de exoneración por las que multitud de empresas, sin justa causa, continuaron recibiendo el pago de subvenciones a pesar de tener múltiples subvenciones anteriores pendientes de justificar».
Alaya también pide a la Junta más datos. Sobre los secretarios provinciales y secretarios generale del SAE con identificación de las persona que ocuparon esos cargos. Y también pide más información para que se complete el estudio de las resoluciones de exoneración abordadas por la Junta de Andalucía así como si ha caducado el derecho de reclamación de algunos de ellos.
Esta nueva citación se produce solo unas semanas después de que el pasado mes de mayo Alaya dictara otro escrito en el que pedía a la Consejería de Educación que le remitiera en el plazo de cinco días el organigrama de los distintos jefes de servicio comprendidos entre los año 2002 y 2012 ambos inclusive.
El futuro de Alaya, en el aire
Además la citación se produce cuando está en el aire el futuro de la juez . De momento es probable que la próxima semana se publique en el BOE la resolución del concurso de traslado, lo que supondrá que la juez María Núñez Bolaños será la nueva titular del juzgado en el que tomará posesión en menos de ocho días.
El día que llegue Alaya deberá abandonar el juzgado y tomar posesión en la plaza de la sección VII de la Audiencia de Sevilla. A no ser que el CGPJ acepte su petición de comision de servicio para quedarse a terminar los ERE, los cursos de formación y la causa de los avales . Una petición que está a expensas de lo que diga la nueva titular ya que el CGPJ dejó muy claro que será María Núñez la que decida el reparto del trabajo y que los dos jueces que haya en comisión de servicio serán «colaboradores» de ésta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete