educación
Más de 41.000 alumnos afrontan la selectividad esta semana en Andalucía
Los exámenes serán el 16, 17 y 18 de junio de forma simultánea en todas las provincias

Un total de 41.053 alumnos procedentes de Bachillerato, en su mayoría, y Formación Profesional de Grado Superior (FPGS) se examinarán a partir del próximo martes 16 de junio de la Prueba de Acceso a la Universidad, más conocida como selectividad, que se desarrollará en Andalucía los días 16, 17 y 18 de este mes. Según señaló la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en un comunicado, los exámenes se realizarán de forma simultánea en toda la comunidad autónoma a partir de las ocho y media de la mañana, si bien los alumnos deberán estar en los correspondientes centros media hora antes cuando se les citen.
La prueba constará de una fase general, donde se evalúan destrezas básicas y con la que se puede alcanzar hasta un máximo de diez puntos; y de una fase específica, que tiene carácter optativo y en la que se ofrece la posibilidad de subir nota. En ella se miden conocimientos en disciplinas concretas y puede aportar hasta cuatro puntos adicionales a la anterior, por lo que un alumno puede conseguir hasta un máximo de 14 puntos.
Los estudiantes que se presenten por primera vez a la selectividad y que procedan de bachillerato y otras vías, a excepción de los de FPGS, tienen que realizar obligatoriamente la fase general de la PAU. Los alumnos de FPGS que quieran subir su nota de acceso a la universidad deberán realizar también la fase específica, al igual que los de bachillerato, si quieren obtener los cuatro puntos adicionales y sumarlos a la media de su expediente académico.
Durante la primera jornada del día 16 los estudiantes procedentes de Bachillerato se enfrentarán a tres exámenes comunes. El primero será el de comentario de texto relacionado con la Lengua castellana y la Literatura, y posteriormente elegirán entre Historia de España o Historia de la Filosofía, finalizando la jornada con un último examen de Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano y portugués). La fase general se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de segundo de bachillerato que será elegida libremente por cada alumno y de la que se examinará en los días siguientes.
Superior a cuatro puntos
Para superar la fase general la calificación debe ser igual o superior a cuatro puntos, mientras que para pasar la selectividad y tener acceso a la universidad se debe obtener una puntuación igual o superior a cinco puntos, como resultado de multiplicar la nota de la fase general por 0,4 y sumarle la media del expediente académico multiplicada por 0,6. De esta forma, los alumnos obtendrán una nota de admisión que variará entre los cinco y los diez puntos.
No obstante, si un estudiante desea subir dicha nota de admisión podrá examinarse durante los dos días siguientes de hasta cuatro materias de modalidad que se ofertan en segundo de bachillerato y que deben ser distintas a la elegida en la fase general, pero no todas estas materias contarán por igual a la hora de calcular la nota final o nota de admisión. El peso de las mismas dependerá del grado de vinculación y complementariedad que tengan con los estudios de grado a los que se quiera acceder.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete