entrevista
José Fiscal: «La nueva Ley de Montes del PP invita a alguna gente a meterle fuego al campo»
El consejero de Medio Ambiente asegura que: «Queremos impedir que en Andalucía haya especulación urbanística tras un incendio forestal»

El 18 de junio tomó posesión del cargo y dos días después su primer acto público fue una visita al barco de Greenpeace atracado en el puerto de Sevilla para abordar con la organización ecologista «asuntos que están en la mente de todos y que también forman parte de la agenda de un consejero». José Fiscal (Huelva, 1968), es un periodista reconvertido en político con una carrera meteórica que le ha llevado a responsabilizarse del Medio Ambiente y de la Ordenación del Territorio de Andalucía. Exdirector general de Cambio Climático , en estos días dedica gran parte de la jornada, desde su despacho y sobre el terreno, a supervisar las tareas de extinción de los incendios forestales de este verano, y a «apagar» el fuego de la crítica por las supuestas deficiencias del Infoca.
En una entrevista publicada en ABC de Sevilla , asegura que aunque el Plan Infoca « es siempre mejorable , continúa siendo un ejemplo, incluso fuera de Andalucía, de plan eficiente contra los incendios forestales». Critica que «este año se han originado hasta la fecha dos grandes incendios forestales, y hay quien ha intentado sacar su rédito político cortoplacista . Lo lamento y lo critico. Y me refiero al Partido Popular. No concibo que un partido que auspicia una nueva Ley de Montes que abre la puerta a la recalificación de los terrenos calcinados por las llamas se erija en defensor de los montes de Andalucía. No me lo creo».
Frente a las críticas de los sindicatos que sostienen que el Infoca está sufriendo las consecuencias de los recortes económicos, que falta plantilla y que hay una deficiente formación del personal , el consejero señala que «el Infoca está perfectamente dotado, al cien por cien. Y es verdad que cuando se producen bajas nos cuesta mucho sustituirlas por las limitaciones en la tasa de reposición (derivada de una ley estatal), que antes estaba en el diez por ciento y ahora en el cincuenta por ciento. Lo que hacemos es que personas de la Agencia de Medio Ambiente y Agua reciben un curso de formación, y se incorporan al dispositivo de extinción. Normalmente no son los que están en primera línea . Solo cuando demuestran aptitud».
En relación a la nueva Ley de Montes , asegura que su Consejería va a hacer «todo lo que esté en nuestras manos para que en Andalucía no haya especulación urbanística tras un incendio forestal. Las comunidades autónomas tienen mucho que decir . Pero según la Ley de Montes es el Gobierno central el que decide que por interés general pudieran recalificarse ciertos terrenos sin tener que esperar 30 años . Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ese resquicio se cierre. Veremos cómo y lo vamos a estudiar. Eso es invitar a determinada gente a meterle fuego al campo . Era un asunto resuelto desde hacía tiempo con un consenso amplio, y no sabemos por qué el PP lo ha vuelto a abrir».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete