primer semestre de 2015
La Junta no se gasta los fondos que tiene para empleo
Apenas ha utilizado un 13% del total disponible. Tiene en el cajón 236 millones para los cursos de formación

El complejo momento político que ha vivido Andalucía en los seis primeros meses del año con el adelanto electoral, la posterior celebración de los comicios municipales y el retraso en la constitución del Gobierno andaluz , ha tenido importantes consecuencias económicas. Y una de las más relevantes han sido las políticas de empleo que se han visto prácticamente paralizadas a pesar de la alta tasa de paro de la comunidad autónoma (del 31%) y de que la consecución de un puesto de trabajo sigue siendo la principal preocupación de la mayoría de los andaluces.
Según los datos de la Oficina de Control Presupuestario de la Junta, las políticas de empleo apenas se han ejecutado en un 13% consideradas de manera global. Un dato muy bajo teniendo en cuenta que el Gobierno andaluz ha ejecutado el 38,2% del total del presupuesto anual en este primer semestre del año.
El Servicio Andaluz de Empleo, SAE , sólo ha desembolsado en este período un total de 70 millones de euros, una cantidad que corresponde, en su mayor parte, a los gastos de funcionamiento de este departamento. El SAE (la partida 32L) cuenta con 627 millones de euros de presupuesto para todo el año, unos fondos que tienen como objetivo incentivar el mercado de trabajo y poner en marcha planes de empleo.
En esta misma partida se incluyen 456 millones de euros en transferencias para los planes de empleo estrella del Gobierno andaluz — Emple@Joven; Emple@30+ — de los que sólo se han consumido 15 millones de euros. Estos planes, destinados a los parados de larga duración, pretenden ser un balón de oxígeno para quienes peor lo están pasando ofreciéndoles contratos con una duración máxima de seis meses.
Otro de los programas clave en las políticas de empleo es el de los cursos de formación . Al estar siendo investigados por la Justicia , la Junta frenó su ejecución en el año 2013 (sólo se gastaron 16 de los más de seiscientos millones de euros consignados), y en 2014 sólo se ejecutaron 57 millones, quedando en el cajón otros 384 millones que deberían haberse destinado a organizar cursos y programas para la formación de los desempleados.
Además, hay que destacar que en este año 2015 se han recortado 80 millones del crédito previsto en la Ley de Presupuestos y que sólo se han gastado 12 millones de euros. Esto significa que el Gobierno andaluz tiene un total de 236 millones en sus arcas para repartir en los cursos de formación que se tienen que celebrar antes de final de año.
Cambio de modelo
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado , ha explicado en numerosas comparecencias públicas que su objetivo político es trabajar para cambiar el modelo productivo, la salida que el Gobierno andaluz entiende más acertada para salir de la crisis económica definitivamente y afianzar las cifras de la recuperación.
Por eso, el Presupuesto 2015 contempla una importante partida —que asciende a 2.718 millones de euros— para programas de apoyo a los sectores productivos: la agricultura, el fomento empresarial, emprendedores, industria, internacionalización, energía, minas, turismo y comercio.
Pero la situación es la misma que en el resto de políticas de empleo ya que el Ejecutivo de Susana Díaz sólo ha desembolsado el 12% de estos fondos y quedan pendientes de gastar otros 2.392 millones de euros. Es cierto que uno de los programas más abultados es el de agricultura, que tradicionalmente se ejecuta en el último trimestre del año, pero también hay que tener en cuenta que los programas de fomento empresarial han sido recortados en 22 millones de euros, quedando con un presupuesto definitivo de 326 millones de euros, de los que se han consumido sólo el 4,6% en estos seis primeros meses del año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete