Suscríbete a
ABC Premium

memoria fiscalía superior de andalucía

Retrato delictivo andaluz: blanqueo, corrupción y narcotráfico

Junto a la explotación de inmigrantes, son los delitos que sacuden con más fuerza una región donde se tramitaron 844.000 procedimientos en 2014

Retrato delictivo andaluz: blanqueo, corrupción y narcotráfico abc

silvia tubio

La memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía de 2015 realiza un año más una radiografía judicial y delictiva de la comunidad a través del análisis de las miles de causas judiciales que se incoan en los juzgados andaluces. En el último ejercicio se abrieron en esta comunidad una cuarta parte de los asuntos penales que se tramitan en todo el país (en total, 844.000 procedimientos ).

Si hubiera que hacer un retrato robot a partir de la delincuencia más arraigada o la que está en pleno auge, cuatro son los rasgos que dibujarían un rostro poco favorecedor de esta región: corrupción, narcotráfico, blanqueo de capitales y la explotación de inmigrantes que entran al país de manera irregular.

Aunque la corrupción es, sin duda, el fenómeno que acapara más titulares; no es, a juicio de la Fiscalía, la delincuencia de carácter endémico que azota con más reiteración este territorio. Por sus características geográficas, con la proximidad al continente africano, Andalucía es la puerta de entrada de flujos migratorios irregulares; lo que favorece la proliferación de mafias que se lucran con el tráfico de seres humanos .

La memoria del fiscal superior de Andalucía destaca también como preocupante el aumento de «otras formas delictivas graves» como el blanqueo de capitales y el narcotráfico, no sólo por razones geográficas, sino también económicas.

Desde hace años, la Fiscalía provincial de Cádiz viene alertando de cómo el tráfico de hachís se ha consolidado como uno de los pilares de la economía sumergida gaditana ; esa realidad que permite que una provincia con más del 40% de su población oficialmente en paro no haya estallado socialmente.

Cádiz vuelve a liderar las incautaciones de hachís en el país

Algunos datos sirven para perfilar la magnitud de algunas de estas realidades delictivas que están muy ancladas en esta comunidad. Sólo en la provincia de Cádiz se requisa el 25% del hachís que se incauta en todo el país . Y la tendencia no sólo se consolida sino que sigue en aumento.

2014 deja datos alarmantes: 41 toneladas incautadas más que en 2013 y el doble de intervenciones de cocaína sólo en el litoral gaditano. Unas cifras locales, que lastran la estadística andaluza.

Más corruptelas

Además las investigaciones policiales advierten de que la violencia crece entre las bandas de narcotráfico que operan en la costa andaluza. La Fiscalía subraya cómo el año pasado se registraron cuatro muertes en la ciudad autónoma de Ceuta por las luchas entre clanes rivales por hacerse con un dominio mayor del negocio.

Más corrupción

La Junta es la administración salpicada con más casos de corrupción. El aumento, un año más, de este tipo de procedimientos es analizado con honda preocupación por el Ministerio Público, porque además la mayoría se refiere a «fraudes numerosos y masivos» que son observados por una sociedad escandalizada que soporta al mismo tiempo duros ajustes económicos.

«La percepción de la ciudadanía y de los medios de comunicación no se relaciona en este caso con el incremento o disminución en el número de asuntos incoados sino con su objetiva gravedad y con la afectación a bienes jurídicos de incalculable valor para una sociedad que exige un creciente esfuerzo presupuestario».

La Administración regional no es la única que resulta mal parada en este análisis. También surgen casos que afectan a otras instancias y no hay provincia andaluza que no se escape de esta lacra social. Si bien son tres las zonas que concentran más procedimientos de esta naturaleza: Sevilla, Málaga y Cádiz , que son también los tres terrenos más poblados de la región.

En Sevilla se abrieron 70 causas por prevaricación y malversación

Tres son los factores que la Fiscalía entiende que son determinantes para que la corrupción haya arraigado en Andalucía: la falta de control administrativo, de transparencia en el gasto público y de medios materiales y humanos para la persecución de estas conductas.

En la Fiscalía sevillana, por citar una de las provincias que soportan más carga de trabajo, el año pasado se incoaron 60 diligencias de investigación por delito de prevaricación administrativa y 10 por delito de malversación; lo que supuso un incremento del 9,23% en relación al trabajo desplegado el año pasado.

Si bien, desde la capital hispalense hacen una salvedad y es que han detectado cómo les llegan muchas denuncias de pequeños municipios que carecen de un servicio de asesoramiento legal y optan por recurrir directamente a la Fiscalía antes de hacerlo a la Policía o los juzgados.

Muchas de estas denuncias están sustentadas en acuerdos de los plenos municipales después de haberse detectado posibles irregularidades en la gestión de los gobiernos anteriores.

Málaga rompe la tendencia

En Málaga, sin embargo, el número de casos abiertos por delitos relacionados con la corrupción ha decrecido con respecto a 2013, rompiendo una tendencia alcista que había comenzado hace cinco años.

En el año 2014 se incoaron un total de 193 diligencias por delitos contra la Administración (prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación y fraudes), un 19,2% menos que en el ejercicio anterior.

En la provincia donde se desarrolló la primera gran operación contra la corrupción («Operación Malaya») por primera vez el trabajo judicial no crece. En 2010 se incoaron 91 diligencias; en 2011 fueron 38; en 2012 se abrieron 114 y en 2013 se alcanzó la carga de trabajo más elevada con 239 diligencias. Puede ser el primer síntoma del final definitivo de un tiempo, el que sucedió a la época de los excesos y los pelotazos .

Retrato delictivo andaluz: blanqueo, corrupción y narcotráfico

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación