tribunales
La Fiscalía pide dividir en varias piezas la investigación de los cursos de formación
La anterior instructora ya reconoció en uno de sus autos la existencia de distintas «bolsas de fraude»

La Fiscalía Anticorrupción respalda el sistema de trabajo que está imponiendo la nueva titular del juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla , María Núñez Bolaños, en cuanto a la división de las macrocausas iniciadas por la anterior titular, Mercedes Alaya. El Ministerio Público le ha respondido a la magistrada a un escrito del pasado mes de julio en el que le preguntaba sobre su parecer en cuanto a esta nueva organización procesal.
De prosperar -como parece muy probable que así suceda- la petición de la Fiscalía, la investigación sobre el fraude en la formación se dividiría en cinco grandes bloques , que en esencia coinciden con las líneas de investigación abiertas por la Guardia Civil.
Hay que recordar que en un auto de enero de este año, la propia Alaya afirmaba que la instrucción judicial había sacado a la luz distintas «bolsas de fraude» y apuntaba a: las subvenciones otorgadas por la extinta fundación Faffe; al plan de ayuda aprobado para la recolocación de los trabajadores de la factoría de Delphi, en Puerto Real; a los consorcios formativos y a la «existencia de entramados empresariales» que se habrían lucrado de las ayudas a la formación.
La Fiscalía apuesta por crear una pieza separada por cada una de estas líneas de investigación, más un quinto bloque que estaría dedicado a la presunta connivencia de responsables políticos en la concesión arbitraria de subvenciones. Aquí se circunscribiría la «Operación Barrado» , en la que fueron detenidos 16 altos cargos en marzo, entre ellos varios delegados provinciales de Empleo.
Los letrados llevan meses sin recibir notificaciones de esta causa
La respuesta del Ministerio Público a la providencia de la nueva instructora no ha sido notificada aún a las partes personadas en estas diligencias, según confirmaban varios de los letrados a ABC. Sin embargo, alguno ya da por hecho la división de la causa.
Otras fuentes consultadas por este periódico explicaban que esta decisión de dividir el procedimiento en varias piezas permitirá ganar en «agilidad procesal» y que las diligencias no se eternicen en los juzgados. Una interpretación que siempre ha rechazado Alaya, que veía indivisible la investigación.
Si bien esa perseguida agilidad parece golpearse con la realidad del propio juzgado de Instrucción nº 6. Según varias fuentes del procedimiento, no hay funcionarios asignados a esta causa y hace meses que los letrados no reciben notificación alguna sobre el avance de las actuaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete