andalucía
Cien días de Susana Díaz, presidenta... y jefa de la oposición a Rajoy
Coincidiendo con la fecha, reclama un pacto de Estado para los refugiados, reabre el debate presupuestario y se presenta como la voz del PSOE más centrada en la campaña de Cataluña

Susana Díaz cumple hoy cien días al frente del Gobierno andaluz viajando a Cataluña para participar en la campaña electoral en la que se planta como la voz más firme del PSOE en cuanto a reivindicar la unidad del Estado español frente al sececionismo.
Aunque lo de los cien días es muy relativo, al haber pasado 45 días de baja maternal, la fecha redonda del mandato obligará hoy a hacer balance de su gestión. Un día antes la presidenta volvió a erigirse en protagonista del debate nacional al solicitar al Gobierno un plan de Estado sobre refugiados , comandar un cambio en el debate presupuestario de las comunidades y, como es habitual, despreciar la idea de su secretario general Pedro Sánchez , que centrado en la campaña catalana había propuesto el traslado del Senado a Barcelona.
Todo esto confirma que la presidenta andaluza ha utilizado buena parte de este periodo en erigirse como referente de su partido frente a Mariano Rajoy participando en los principales debates nacionales, mostrando sentido del Estado cuando el asunto lo merece, y convirtiéndose en la principal opositora del Gobierno en los asuntos políticos, como el presupuestario.
Y lo ha hecho por la vía de los hechos, desdeñando a su líder federal, Pedro Sánchez, sin siquiera nombrarlo en público nada más que cuando es estrictamente necesario o le preguntan los medios directamente por él. La posición sobre Cataluña es sólo uno de los ejemplos más visibles en estos últimos días. El PSC es consciente de la importancia del voto de los andaluces viven en Cataluña por lo que sería un error imperdonable vetar a Susana Díaz. Pero ha hecho lo posible por que acuda tan solo un día, hoy martes, cuando va a participar en tres actos electorales en los que, además, no va a coincidir ni con Pedro Sánchez ni con Carme Chacón .
Pero eso no ha frenado a la lideresa andaluza quien ha tenido oportunas entrevistas en la radio y la televisión nacionales en las que sus opiniones sobre Cataluña han sido el tema principal. Hasta tal punto que ayer ninguneó conscientemente la última propuesta de su secretario federal Pedro Sánchez sobre el traslado del Senado a Barcelona.
Un anuncio que Sánchez hizo en la Fiesta de la Rosa del PSC, la más importante del partido en Cataluña, y que Susana Díaz ni siquiera calificó, sencillamente dijo desconocer; «no tengo información, no la puedo valorar» dijo textualmente. Palabras llamativas teniendo en cuenta la tensión política generada en Cataluña y los múltiples discursos de los partidos políticos sobre la independencia.
El PSOE andaluz no se mueve ni un ápice del discurso oficial acordado en el Congreso Federal del partido. Siguiendo con su sentido institucional, tanto Susana Díaz como su entorno más cercano siempre responde lo mismo: el modelo federal del PSOE es la declaración de Granada , todo lo demás, no tiene relevancia.
Los expatriados
La crisis de los refugiados es otro de los debates nacionales que Susana Díaz está liderando en nombre del PSOE. Ayer recibió en San Telmo a la representante española de Acnur (la agencia para los refugiados de la ONU), Francesca Fritz-Prguda , y ofreció a Mariano Rajoy nada menos que un pacto de Estado para que España haga frente «a sus obligaciones morales y a su compromiso con Europa» para atender a estas personas desplazadas.
Utilizando un lenguaje institucional, la presidenta andaluza dijo que va a ser muy leal con el Gobierno central en un asunto de este calado y en varias ocasiones evitó el enfrentamiento directo o la confrontación política con el PP de Rajoy . Eso sí, utilizando un doble discurso y urgiendo al presidente a liderar la respuesta coordinada entre todas las comunidades autónomas y pidiéndole que no sea «lento ni cicatero».
...Y el presupuesto
También en el debate presupuestario está Susana Díaz frente a las propuestas de Rajoy. A pesar de que las elecciones autonómicas celebradas en mayo han dejado a más presidentes del PSOE al frente de las comunidades autónomas, Susana Díaz parece ser la única voz autorizada para enfrentarse a Montoro .
La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, está llevando a cabo una importante campaña sobre la regla del gasto presupuestario, una cifra que decide el Gobierno para cada comunidad autónoma y que pone el límite del gasto que puede tener cada una dependiendo de su economía.
Susana Díaz se queja continuamente del «maltrato» del ministerio de Montoro y ha presentado una iniciativa en el Parlamento para pedirle más flexibilidad con Andalucía para poder elaborar un presupuesto más expansivo para 2016. Mientras, el resto de barones del PSOE guardan silencio. Ella está al frente de la manifestación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete