los hitos de su larga instrucción
El sistema acaba con Alaya
La juez que afloró la corrupción de la Junta de Andalucía y consiguió la imputación de dos expresidentes ha acabado siendo víctima del sistema

Mercedes Alaya contra el sistema y el sistema contra la juez sevillana que se enfrentó en solitario a la poderosa maquinaria del PSOE. Éstos son los principales hitos de su larga instrucción:
1 Mercasevilla, el origen del caso ERE
Durante la investigación del cobro de comisiones ilegales a unos empresarios por parte de dos directivos de Mercasevilla, caso denunciado por el PP, Alaya descubre que se había colado un intruso en un ERE financiado por la Junta a la lonja hispalense, de gestión semimunicipal. Se trata de un dirigente socialista de Baeza relacionado con el conseguidor Juan Lanzas.
2 Desmonta la teoría de los cuatro golfos
Abre las diligencias 174/11 e inicia una paciente instrucción descalificada desde su inicio por el Gobierno andaluz, que circunscribe el fraude a «tres o cuatro golfos». En paralelo con una investigación interna que concluye que hay 72 intrusos, Alaya apunta hacia arriba y pide las actas de las 480 reuniones del Consejo de Gobierno desde 2001 a 2010. El Ejecutivo de José Antonio Griñán pierde el pulso que echa a la juez ante el Supremo para no entregárselas.
3 Dinero para «asar una vaca» y cocaína
En un explosivo testimonio, el antiguo chófer del exdirector general de Trabajo de la Junta Javier Guerrero afirma que recibió ayudas de su jefe a través de una empresa fantasma que gastó en cocaína y regalos. Por su parte, durante el registro de la casa familiar de Lanzas, su madre asegura a los agentes que su hijo exsindicalista tiene billetes «para asar una vaca» y una cámara llena de jamones de pata negra.
4 Guerrero y Fernández, a prisión
Alaya decreta el ingreso en prisión preventiva de Guerrero y de su antiguo jefe, el exconsejero de Empleo Antonio Fernández, que fue incluido en un ERE de una empresa para la que había trabajado y cuya ayuda terminó rechazando.
5 Magdalena Álvarez, imputada
En julio de 2013, la instrucción da otro salto cualitivativo con la imputación de la exconsejera de Economía y exministra de Fomento Magdalena Álvarez, así como una veintena de altos cargos de la Junta, entre los que se haya el interventor. Griñán deja la Junta, confiesa, para librar a la institución de la erosión de los ERE.
6 Griñán y Chaves, señalados
El día de la toma de posesión del nuevo gobierno de Díaz, Alaya señala a los expresidentes como preimputados así como a los exconsejeros Antonio Ávila, Carmen Martínez Aguayo, José Antonio Viera, Manuel Recio y Francisco Vallejo. El 12 de agosto de 2014 envía al Supremo la exposición razonada que inculpa a nueve aforados, incluyendo a Gaspar Zarrías yMar Moreno.
7 El Supremo confirma su tesis
El tribunal imputa a Chaves, Griñán y Zarrías por prevaricación, confirmando la tesis de Alaya, e imputa además a Viera un delito de malversación de fondos públicos. Considera que participaron en el diseño de un sistema ilegal.
8 Formación y avales a empresas
En 2014, antes de su marcha a la Audiencia, abre otra macrocausa por el fraude masivo de la formación y por los avales irregulares concedidos por la agencia IDEA a empresas en crisis.
Noticias relacionadas
- El PP acusa a la Junta de «torpedear» el caso ERE
- Internet se inunda de mensajes en apoyo a la juez Mercedes Alaya
- La división judicial del caso ERE, clave en el rechazo a la juez Alaya
- «Decida quien decida sobre las macrocausas, hacen falta más funcionarios»
- La juez Bolaños devuelve a Guerrero 17.730 euros embargados por Alaya
- Javier Guerrero destapa las claves del caso ERE a ABC
- Javier Guerrero: «Susana Díaz ha usado los ERE para un ajuste de cuentas en el PSOE-A»
- Guerrero pide declarar voluntariamente
- La sustituta de Alaya aún tiene pendiente imponer fianzas civiles a 83 imputados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete