Suscríbete a
ABC Premium

Tribunales

La división judicial del caso ERE, clave en el rechazo a la juez Alaya

El TSJA prefiere asegurar la separación de piezas que mantener a la instructora que durante cuatro años investigó el fraude

La división judicial del caso ERE, clave en el rechazo a la juez Alaya Juan JOsé Úbeda

A.R.Vega/ nati villa nueva

La decisión de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de pedir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) apartar a Mercedes Alaya como juez de apoyo de su sustituta al frente de juzgado de intrucción seis de Sevilla, María Núñez Bolañ os, para instruir las macrocausas que investigó durante años, tiene como clave principal la división del caso ERE.

Núñez nada más tomar posesión del despacho de Alaya empezó a cambiar el rumbo de la instrucción en la dirección contraria a la que había trazado su antecesora. Lo primero que decide es dividir la causa en cuatro partes, comosolicitaba la Fiscalía y Alaya se resistía a admitir.

La sala de gobierno validó hasta en dos ocasiones y que dejaba en manos de Alaya la instrucción del caso de los ERE fraudulentos mientras éste no se troceara y del delito societario de Mercasevilla, mientras que el fraude de los cursos de formación y los avales fallidos concedidos a empresas por la agencia autonómica IDEA recaían en Núñez. Pero ahora ha cambiado debido a «las especiales circunstancias que concurren, determinadas por vicisitudes posteriores al primitivo acuerdo de 23 de junio». Las misteriosas «vicisitudes» a las que alude y que trasaldará al CGPJ se refieren, en realidad, a la orientación procesal que Alaya iba a dar al caso ERE tan pronto como regresara al juzgado, según explicaron a ABC fuentes del TSJA. Una de las primeras decisiones que pretendía tomar a su vuelta sería para revocar la decisión de su sustituta de seccionar la macrocausa en tres grandes bloques, según pudo conocer la sala de gobierno tras sondearla a ella y a otras partes implicadas en la instrucción.

La determinación de Alaya a devolver la causa a la senda que ella había trazado en sus más de cuatro años de instrucción provocó zozobra en el TSJA e hizo que sus partidarios la acabaran dejando sola.

Al tribunal andaluz, como ha manifestado su presidente en varias ocasiones, no le gustan las instrucciones enrevesadas de la juez, que parecen no terminar nunca, uno de los reproches que se le ha hecho a Alaya. Considera que transmiten la sensación de que la justicia es poco resolutiva y crea indefensión. El TSJA y la Fiscalía Anticorrupción creen a pies juntillas que trocear la causa contribuye a agilizarla y Alaya, que siempre se ha mostrado de acuerdo con su tesis de la trama piramidal, constituía un obstáculo que había que apartar. Es el otro elemento que se ha pesado para prescindir de Alaya al que se añade su escrito de protesta dirigido al Poder Judicial, la magistrada advirtió de su amistad con el consejero andaluz de Justicia, Emilio de Llera , y cuestionó su capacidad profesional esgrimiendo que su sustituta sólo tenía experiencia como juez de Familia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación