CURSOS DE VERANO DE LA UAL
«El principal problema del sector del vino es el bajo consumo de los españoles»
La sumiller Carmen Garrobo advierte de que cada ciudadano consume una media de 13 litros al año cuando hasta hace poco ésta era de 16

La directora de la Escuela Española de Cata, Carmen Garrobo, ha advertido de que «el principal problema de la industria del vino en España es el bajo consumo que existe». La también sumiller ha precisado que «los últimos datos oficiales arrojan una media de 13 litros por persona y año , y está bajando». Y ello porque «hace muy pocos años estábamos en torno a los 16 litros».
En su ponencia en el marco del seminario «La cultura del vino» , enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL), la responsable del Máster en Ecnología y Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid ha afirmado que el sector se mantiene porque «afortunadamente se están aumentando las exportaciones» . En este sentido, ha desvelado que «España es el primer exportador de vino del mundo, pero hay que añadir que el vino que se exporta es barato». Esto está provocando que «los principales países competidores se estén beneficiando de que seguimos vendiendo vino a granel de calidad».
En el exterior, los vinos más conocidos son Ribera del Duero y Rioja , pero gracias a la formación que se está impartiendo en la Escuela Española de Cata y en otras instituciones, se está dando a conocer otras denominaciones de origen. Según Garrobo, vinos como Valdepeñas, Rueda, Navarra,... se están abriendo un hueco en el mercado. Al respecto, ha puesto como ejemplo Suiza, donde se consume mucho vino de la denominación de origen de Jumilla.
Otra de las críticas que ha realizado es la que tiene que ver con la figura del sumiller, que no está reconocida a nivel académico. «No existe un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de los estudios de sumiller , ni a nivel de formación profesional ni universitario». Además, ha hecho hincapié en que la figura del sumiller no afecta sólo al mundo del vino, hay profesionales dedicados al aceite de oliva, cervezas, tés y destilados, entre otros productos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete