Urbanismo
Acuerdo para construir veinte kilómetros de carril-bici en Jerez a partir de finales de año
El Ayuntamiento mantiene que no se van a hacer todas las obras al mismo tiempo y que se ha reducido la pérdida de plazas de aparcamiento

La Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez han alcanzado un principio de acuerdo para la construcción de veinte nuevos kilómetros de carril-bici en la ciudad, diez en el centro y el resto en la periferia. En la primavera se firmará el convenio entre ambas instituciones para que las obras pudieran comenzar a finales de año. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha explicado que «no vamos a tener todas las obras al mismo tiempo e intentaremos ejecutarlas con la mayor racionalidad posible». El acuerdo debe ser ratificado por el Pleno municipal.
El carril-bici no se implantará finalmente por las calles Larga y Porvera que son las vías más características del centro de la ciudad, aunque sí serán «ciclables», es decir uso mixto peatón y ciclista. Mientras, en zonas más periféricas, el objetivo es que esa vía especial atraviese el parque González Hontoria -donde se hace la Feria del Caballo-; en la zona rural el vial enlazará el final de la avenida de Europa -rotonda de Michelín- hasta la pedanía de Guadalcacín; mientras que en la zona sur serán los vecinos los que decidan si el carril bici discurre por la avenida Blas Infante -principal vial de la zona sur- hasta conectar con el Mopu y la avenida Juan Carlos (una de las principales rondas de la periferia) o por la avenida Puertas del Sur.
El delegado provincial de Fomento de la Junta, Manuel Cárdenas (IU), se ha congratulado por el acuerdo: «Haremos una vía ciclista que mejore el concepto de movilidad urbana y la calidad de vida de los jerezanos».
Otro de los quids iniciales del proyecto y que despertaba gran recelo entre numerosos ciudadanos es la pérdida de aparcamientos en la vía pública habida cuenta de las dificultades que el centro de Jerez presenta para estacionar. Tras el acuerdo sólo se suprimirán cincuenta estacionamientos frente a los 300 que se barajan al principio. Como es conocido por el lector, es la Junta quien impulsa este proyecto de movilidad en todas las capitales andaluzas, Algeciras y Jerez -quinta ciudad más poblada de la región-. Sólo en Jerez la inversión para realizar esta obra es de más de seis millones de euros que generará puestos de trabajo, todavía sin cuantificar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete