patrimonio
Declaración en defensa del legado de la Fundación Casa Medina Sidonia
La Junta de Andalucía subraya que son bienes «no segregables ni deslocalizables»
El Parlamento andaluz aprobó ayer con el apoyo de los cinco grupos políticos con representación en el mismo, PSOE-A, PP-A, Podemos, Ciudadanos e IULV-CA, una declaración institucional en defensa del legado que protege y conserva la Fundación Casa Medina Sidonia "al servicio del interés público y de la ciudadanía".
El presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, leyó dicha declaración en el transcurso de la sesión plenaria de ayer jueves, antes de dar paso a las preguntas de la sesión de control dirigidas a la presidenta de la Junta, y en un contexto marcado por el juicio iniciado el pasado 30 de septiembre en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) por el referido legado, un proceso en el que los hijos de la conocida como 'La duquesa roja' solicitan que se considere parte de su herencia tanto el Palacio de los Guzmanes como su contenido.
En su declaración, el Parlamento defiende que la Fundación Casa Medina Sidonia, el Palacio Ducal de Medina Sidonia y el Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia "constituyen una unidad" cuya "fragmentación" se rechaza, así como que las administraciones públicas "deben apoyar" a esta fundación "como instrumento al servicio del interés público y la protección de este legado, garantizando la dotación de los recursos necesarios para el mejor ejercicio de sus fines, y en el marco de la responsabilidad legal que tienen de salvaguardar un patrimonio histórico de valor incalculable como éste".
Así, la declaración subraya que "la Fundación, Palacio y Archivo forman parte de las señas de identidad de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda" (Cádiz), y "es necesario preservar este rico patrimonio en el presente y para las generaciones futuras", al tiempo que defienden que "este patrimonio es un elemento generador de conocimiento, investigación, economía y empleo en su entorno".
Los grupos parlamentarios manifestaron que "una hipotética dispersión de los bienes" que conforman el legado "supondría una merma irreparable para el patrimonio histórico y cultural de Sanlúcar de Barrameda, Andalucía y España".
Igualmente, en la declaración se defiende que "la Fundación, el Palacio y el Archivo constituyen una realidad no deslocalizable", y "es en Sanlúcar donde este patrimonio tiene verdadero y pleno sentido", así como se aboga por "el principio de unidad de gestión de este patrimonio, ya que en el caso de romperse, en todo o en parte, la Unidad de Fundación, Palacio y Archivo, o fuesen deslocalizados parte de los bienes de este conjunto, se pone en peligro su misma existencia y continuidad".
Los grupos parlamentarios consideran que "la Fundación Medina Sidonia es la organización adecuada para gestionar este enorme legado histórico, generando sinergias entre recursos públicos y privados que permitan potenciarlo", y al respecto subrayan que la XXI Duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo, "creó la Fundación con la firme voluntad y el expreso deseo de que fuese un centro de difusión cultural y el instrumento para conservar y proteger el patrimonio que abarca, objetivo cumplido siempre de manera ejemplar y con una gran labor sociocultural".
Esta declaración se ha aprobado apenas una semana después de que, el pasado 2 de octubre, el presidente de la Cámara recibiera a los responsables de la Fundación Casa Medina Sidonia, a quienes ya trasladó el contenido de la declaración y mostró el apoyo del Parlamento de Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete