Suscríbete a
ABC Premium

Polémica

El acto de conciliación por la demanda de la familia Pemán termina sin acuerdo

La edil de IU, Ana Fernández, no se retracta de la palabra «asesino»

MP

El acto de conciliación por la demanda de la familia Pemán contra Ana Fernández, la concejal de IU en el Ayuntamiento de Jerez,  que acogió este jueves el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Jerez, a las 11.25 h, por llamar « asesino » al escritor José María Pemán en el transcurso de un Pleno el pasado 30 de julio, terminó sin acuerdo .

Según informó el abogado de la acusación particular en declaraciones a Europa Press, Juan Pedro Cosano, la familia del escritor , que no acudió a los juzgados, como bien aseguró su letrado,  mantenía su pretensión de no seguir adelante con el proceso judicial si la edil de Izquierda Unida «se retracta de la palabra asesino» y reconsidera su acusación .

En declaraciones a los periodistas a su salida de los juzgados, Fernández explicó que «ha habido un intento de llegar a un acuerdo » por ambas partes, pero «finalmente no ha sido posible », por lo que está a la espera de conocer si los hijos de Pemán seguirán adelante con el proceso judicial e interpondrán la querella criminal por calumnias que anunciaron en su día.

La edil de IU informó que en el acto de conciliación ha «reiterado» su «exposición» en la sesión plenaria durante el debate para defender una propuesta de retirada del busto del escritor del Teatro Villamarta, pero «siempre contextualizando que se hacía referencia a una argumentación y participación activa de José María Pemán en un golpe militar y en la dictadura franquista ».

En este sentido, Fernández, que llegó a los juzgados acompañada por compañeros de su partido y la Plataforma por la Memoria Democrática, aseguró que se « reitera » en « todas las manifestaciones del Pleno », aunque durante el acto trasladó al abogado de la familia que « lamenta si con estas declaraciones podría haber dañado a los descendientes de José María Pemán».

Por ello, Fernández indicó al representante legal de los demandantes que «no estaba dentro de su perspectiva causar algún tipo de malestar a su familia », tras dejar claro que «ellos no son para nada responsables de los actos cometidos por su familiar en años anteriores».

Durante el acto de conciliación, la abogada de Fernández, Amanda Meyer, aportó por escrito la declaración íntegra de la edil dura« asesino, misógino y fascista », empleados en la sesión plenaria «son referentes a su participación activa en el golpe militar del 36 y en la dictadura franquista».

Para la letrada de Fernández, detrás de lo ocurrido « no hay causa penal » sino una « escenificación » en un pleno de un cargo público que «con sus derechos de libertad de expresión» se refirió a la retirada de un busto de una persona que «tiene acreditada su participación en un momento muy negro de la historia de España».

Para Amanda Meyer, «no sería deseable» llegar a juicio, ya que entiende que «no se enjuiciaría la figura de la concejal, sino de José María Pemán» y consideró que esto «sería muy doloroso» para su familia.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación