XVII Congreso
Santos Juliá recibe el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald
La obra galardonada es «Nosotros, los abajo firmantes / Una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013)»

El sociólogo e historiador Santos Juliá recibió el P remio Internacional de Ensayo Caballero Bonald en Jerez el viernes día 23 de octubre, durante el XVII Congreso anual de la Fundación Caballero Bonald, en la sede de la misma institución, y en él que se contó con la presencia de Mamen Sánchez, Alcaldesa de Jerez, Manuel Bravo Lifante, director general de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Luis Rodríguez Moreno, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Biblioteca Virtual Cervantes, y José Manuel Moreno, subdirector general adjunto de Banco Santander y director global de Proyectos Corporativos de Santander Universidades, así como de la ensayista Victoria Camps, que realizó la glosa del autor premiado.
La alcaldesa felicitó al galardonado «no sólo por este premio, sino también por ser uno de los mejores y más destacados historiadores de España, además de un gran ensayista». Respecto a su obra ‘Nosotros, los abajo firmantes ’, Juliá «marca un hito en su dedicación a la Historia de los intelectuales contemporáneos, un tema que ha estudiado en profundidad», aseguró.
Este galardón le fue concedido a primeros de este mes de octubre por un jurado compuesto por la propia Victoria Camps , además de José-Carlos Mainer, José M.ª Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido , como secretario sin voto. Su dotación económica asciende a 20.000 euros.
De la obra galardonada, «Nosotros, los abajo firmantes / Una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013)», publicada por la editorial Galaxia-Gutenberg, el jurado manifestó haber reconocido « los méritos de un ensayo de primera magnitud que es la culminación de la dedicación de Santos Juliá a un tema –la Historia de los intelectuales contemporáneos- que ha estudiado como pocos. De otra parte, se trata de un intelectual público ejerciente y el jurado del Premio quiere reconocer también el peso y la coherencia de esta dimensión de su trabajo tan perceptibles en el libro premiado».
Por su parte, Victoria Camps, quien realizó una semblanza de la obra de Santos Juliá, afirmó que se trata de un libro que se centra en un intelectual colectivo (Nosotros, los abajo firmantes’) que da origen a los ateneos, las universidades, los conventos , como los Capuchinos de Sarriá, Monserrat, la iglesias, los periódicos y revistas. Camps definió el libro como una historia de España muy original porque permite conocer la historia a través de los manifiestos, por ello ha definido Santos Juliá como un historiador más allá de su obra premiada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete