La Feria del Olivo contará con 140 firmas, 17 extranjeras
La muestra se desarrollará desde este miércoles y hasta el próximo sábado

Un total de 140 empresas, 17 de ellas extranjeras, participarán en la XVII Feria del Olivo de Montoro, que se celebrará desde mañana y hasta el 17 de mayo, según apuntó ayer el presidente del Consorcio Feria del Olivo de Montoro, Antonio Sánchez Villaverde, durante la presentación oficial de la muestra oleícola, en la que intervinieron, además, la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, y el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes.
Según Ambrosio, el evento «supone un punto de encuentro obligado y de beneficio económico indiscutible para el sector», confluyendo, continuó, dos aspectos claves en el futuro del olivar: «la calidad y la innovación industrial y tecnológica, que respalda la inversión continua de los olivareros en la mejora de las explotaciones y cooperativas».
Esto, según la delegada, «ha posibilitado una mejora importante de la calidad y productividad». Así, destacó que, en la última campaña, «se ha alcanzado las 360.000 toneladas», un gran volumen que requiere «una mejor organización de la oferta» y la concentración en empresas más fuertes.
No en vano, en Córdoba, el 55 por ciento de la producción se aglutina en el sector cooperativo. Además, Ambrosio consideró clave «la internacionalización». En este sentido, la delegada recordó que, hasta finales de 2013, las exportaciones en Córdoba alcanzaron las 30.610 toneladas y 375 millones de euros.
Destinada a profesionales del sector aceitero, la nueva edición de la feria montoreña cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, ya que «se trata de un evento que ya tiene un escaparate mundial en torno a un sector que está dando muchos puestos de trabajo», destacó Fuentes.
Impulsar el consumo
El vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba valoró que «el traslado de Deoleo a Córdoba es un pelotazo», puesto que, explicó, «coloca a nuestra provincia como un referente del aceite a nivel mundial». El próximo objetivo «es seguir avanzando en la comercialización y la revalorización del olivar, impulsando el consumo desde edades tempranas», señaló.
Finalmente, el presidente del Consorcio Feria del Olivo y alcalde de Montoro, que afirmó que en la presente edición se han cumplido las expectativas y que todo el recinto ferial está ocupado, consideró imprescindible «asistir a las jornadas técnicas que se desarrollarán para desgranar la actualidad del sector y poner en valor el aceite de oliva y sus posibilidades en el mercado internacional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete