Suscríbete a
ABC Premium

Sentencia judicial

BBVA tendrá que devolver lo que cobró por cláusulas suelo a 112 clientes

M. V. MADRID

El Tribunal Supremo declaró nulas en 2013 las cláusulas suelo en aquellos casos de falta de transparencia. Ahora bien, no obligó a los bancos a devolver las cantidades que habían cobrado de más por ese concepto. Sin embargo, son ya varias las sentencias de juzgados y Audiencias Provinciales que rompen la irretroactividad de ese fallo. En la última, el juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid ha condenado a BBVA a devolverlas a 112 de sus clientes con créditos hipotecarios.

La cláusula suelo fija el tipo de interés mínimo que el cliente pagará aunque el Euribor, de referencia para la mayoría de las hipotecas, esté por debajo. Si una hipoteca establece un límite del 3%, el hipotecado seguirá pagando ese tipo pese a que el Euribor esté, como ahora, en el 0,6%. Esto impide al deudor beneficiarse de la bajada de ese índice.

El Supremo, tras una demanda contra BBVA, Novagalicia y Cajamar, obligó en mayo del año pasado a estas entidades a anularlas si no habían informado claramente al cliente de su existencia y sus efectos, pero no les impuso la devolución de las cantidades de más que ingresaron.

La entidad presidida por Francisco González, que entonces eliminó la cláusulas de todas sus hipotecas, esgrime en este proceso ese carácter de irretroactividad que impone la sentencia del Alto Tribunal, y recurrirá el fallo del juzgado de lo mercantil ante la Audiencia Provincial.

La retroactividad, a debate

El magistrado, a raíz de una demanda colectiva de Adicae y basándose en la ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, considera que los deudores, al firmar el contrato hipotecario, no conocieron de forma «clara y completa» que contenía dicha cláusula, y las declara nulas por abusivas. Además, obliga al banco a reintegrarles los intereses que les cobró de más, alegando que son ya varias las sentencias de diferentes juzgados que así interpretan las consecuencias de la nulidad impuesta por el Supremo.

«Se viene abriendo camino una corriente con cada vez más fuerza, que debemos entender como corriente normativa, que defiende la aplicación de la norma (...), la cual termina por concluir en la necesidad de devolución de las cantidades percibidas indebidamente por la entidad», explica el juez sobre esta tendencia, de la que ya informó ABC. A finales de febrero otro juez obligó a Caja Badajoz a resarcir a uno de sus hipotecados.

BBVA tendrá que devolver lo que cobró por cláusulas suelo a 112 clientes

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación