HALLAZGO
La tumba de Torreparedones
Del yacimiento de Baena aflora una fosa que podría ser parte de una necrópolis romana

El yacimiento de Torreparedones «sigue vivo, activo y no deja de sorprendernos». Así lo destaca el alcalde de Baena, Jesús Rojano. El último descubrimiento ha sido «unos restos que corresponden a una tumba monumental de época romana, perteneciente a esa gran necrópolis norte», según el arqueólogo municipal, José Antonio Morena. La tumba está destruida por un deslizamiento del terreno, ya que se encuentra en la ladera norte del yacimiento.
Morena señaló que «la cámara funeraria hace muchísimo tiempo que se desplazó y parece que está ya expoliada». Pese a esto, en la excavación se han hallado restos de parte de los ajuares, «algunos ungüentarios, uno de vidrio y otro de cerámica», comentó.
El arqueólogo detalló que «son de época Agustea, del siglo I después de Cristo». Morena también destacó el hallazgo de «algunas urnas de cerámica de tradición indígena, son íberas pero se siguen fabricando en esta época».
Las características de estos restos, junto con las de la tumba, una cámara hipogea, semisubterránea, rectangular y con una repisa corrida en las paredes donde se colocaban las urnas funerarias, la hacen «idéntica al Mausoleo de los Pompeyos», hallado en el siglo XIX.
Morena explicó que son «unos restos arquitectónicos que hemos recuperado y hay que estudiar». A su juicio, «parte de ellos están reutilizados en la construcción de la tumba pero parece ser que son también de época romana, aunque republicana, y quizás traídos de otro monumento funerario importante cercano».
El arqueólogo municipal de Baena señaló que, al igual que el Mausoleo de los Pompeyos, «tiene un uso de dos o tres generaciones y posiblemente fueran muchas de ellas construidas por los colonos militares que se asientan aquí en ese momento» y fundan la colonia.
Esta nueva tumba, que se ha hallado gracias a la retirada de un olivo seco, se sitúa a 150 metros del Mausoleo de los Pompeyos y a medio kilómetro de otra tumba, la mazmorra. Esto indica que la zona pudo ser la necrópolis norte de la colonia Ituci Virtus Iulia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete