Suscríbete a
ABC Premium

Empresario aceitero

Francisco Núñez de Prado: «Los bajos precios del aceite de oliva son un problema cultural»

El también presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena plantea un balance positivo de la campaña tanto para su firma como para todo el marco amparado

Francisco Núñez de Prado: «Los bajos precios del aceite de oliva son un problema cultural» S. N.

P. C.

—¿Qué balance hace de la campaña olivarera para su empresa?

—La campaña ha sido buena para toda la Denominación de Origen (DO) de Baena, en general, y para nuestra empresa, en particular. Nuestra producción se ha situado en el entorno de los 700.000 litros de aceite, el doble de lo registrado en la temporada del año pasado. Son cantidades pequeñas en comparación con otras firmas. El hecho de que seamos agricultores y que no compremos aceite para comercializarlo nos limita bastante.

—¿Cubrieron las expectativas que se marcaron al inicio de la recolección?

—Ha sido un poco mejor de lo esperado inicialmente. Se recogió casi toda la aceituna en el árbol y eso eleva la calidad. El clima que hubo antes de iniciar la campaña y la vecería —alternancia de cosechas altas y bajas— son dos factores que también ayudan a que la producción haya sido mayor.

—Su firma es eminentemente exportadora. ¿Qué peso tiene el negocio exterior en su actividad total?

—En torno a un 75 por ciento de nuestro aceite lo vendemos fuera de España. En nuestro país tan solo estamos presentes en las grandes superficies. Nuestros mercados principales son Japón y Estados Unidos, aunque también llegamos a muchos países de Europa. Igualmente vendemos cantidades pequeñas en Australia y Taiwán. Siempre hemos tenido mucho cuidado en nuestra expansión internacional para no dejar desabastecido ningún mercado ningún año.

—Esa considerable presencia exterior de Núñez de Prado es consecuencia directa también de su apuesta por el aceite ecológico. ¿A qué se debe?

—Mi hermano Andrés fue el impulsor de nuestra apuesta por el aceite ecológico. Nuestra producción viene únicamente de nuestros olivos, a los que cuidamos mucho, junto con la tierra en donde se asientan. No usamos ningún producto químico y eso da más vida al olivar. Es un tipo de cultivo que defendemos firmemente. Lo ecológico es mejor entendido fuera de España que aquí.

—Su empresa también se ha caracterizado por dar mucha importancia al turismo…

—Así es. Cuando llega la primavera abrimos nuestras instalaciones para que se hagan visitas turísticas hasta pasado el verano. Contamos con un molino clásico y muy didáctico para dar a conocer todo el proceso de fabricación. Recibimos, sobre todo, a viajeros extranjeros. Es un paso que estamos dando en favor de la popularización de la cultura del aceite de oliva.

El problemas de los precios

—A pesar de la gran producción oleícola que ha habido este año, los precios están en unos niveles bastante bajos. ¿Cuáles son las causas de esta situación?

—El olivar es un cultivo muy social del que depende mucha gente durante todo el año y no solamente durante la campaña de recolección de la aceituna. Los precios están al borde de la rentabilidad, pero ahí no podemos hacer nada. Es un tema cultural. No obstante, sí pensamos que la gran distribución podría hacer un esfuerzo para pagar precios mejores al agricultor, sin que ellos perdieran dinero.

—¿Qué medidas podrían llevarse a cabo para cambiar esta situación?

—En una economía libre de mercado como la nuestra, pocas medidas se pueden aplicar. Los precios no pueden subirse por decreto-ley. Repito que es un problema de cultura y es que el aceite sigue siendo un gran desconocido entre la población, sobre todo, respecto a sus magníficas cualidades. No obstante, ahora se sabe más que antes.

Francisco Núñez de Prado: «Los bajos precios del aceite de oliva son un problema cultural»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación