Movilizan a la UME para apagar un fuego en Cerro Muriano
Afecta al campo de tiro y unos 30 efectivos participan en las labores de extinción

Una treintena de efectivos pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de varios camiones de la Brigada de Infantería Mecanizada «Guzmán el Bueno» X (Brimz) y personal del Infoca con dos retenes y dos aeronaves participan, desde el pasado domingo, en las labores de extinción de un incendio declarado en el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) de la base militar de Cerro Muriano, según informaron desde la Brimz y el Infoca.
Así, el fuego se detectó a las 17.15 horas del domingo en la citada zona por parte del dispositivo del Infoca de la Junta de Andalucía, que inmediatamente desplazó efectivos al lugar. En ese momento no había ninguna unidad militar realizando maniobras de ningún tipo, según detalló la Brigada a través de un comunicado.
Poco después, a las 18.00 horas, miembros del Infoca acompañados por personal militar accedieron al campo de maniobras y localizaron el incendio en la zona de caída de proyectiles. Ante ello, se solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que llegó al lugar a las 21.00 horas.
Además de los retenes dispuestos por parte de la Brimz, se desplazaron al lugar tres máquinas empujadoras para realizar tareas de apoyo en los cortafuegos, que zonifican y rodean toda la extensión del CMT. Estos cortafuegos son parte del Plan Técnico de Defensa contra Incendios Forestales de este CMT, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y que cumple todos los requisitos que la normativa autonómica de Andalucía exige a dichos planes.
Después de estar toda la noche trabajando, en torno a las 8.00 horas de ayer, el foco se encontraba estabilizado y, al cierre de esta edición, los efectivos seguían trabajando en su extinción, según apuntó el Infoca. La Brigada quiso dejar claro que el fuego no ha salido del perímetro del campo de maniobras. Hasta el momento se desconocen las causas del incendio, dentro de la zona de caída de proyectiles.
La Brimz destacó que, recientemente, se firmó un protocolo de actuación entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y la Subinspección General del Ejército de Tierra con el objeto de mejorar la coordinación de ambas administraciones en la lucha contra incendios.
Las medidas de control por parte del Ejército para evitar que sucesos de este tipo se intensificaron a raíz del fuego que se declaró en 2007. Las llamas calcinaron más de 4.000 hectáreas de la Sierra de Córdoba, junto a la barriada de Cerro Muriano.
El fuego comenzó en el campo de tiro, con lo que la Junta de Andalucía pronto culpó a las maniobras de haber provocado el siniestro. La investigación posterior, sin embargo, no probó este hecho y se estuvieron contemplando otras posibilidades como origen del fuego. La Fiscalía terminó por archivar la causa del mayor incendio forestal de la historia de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete