Suscríbete a
ABC Premium

Por «decisión propia»

La empresa investigada Dasy deja de retirar animales muertos de las fincas

Las harinas contaminadas que almacena sin permiso la planta de biomasa de Villanueva del Duque proceden de su planta de Osuna

La empresa investigada Dasy deja de retirar animales muertos de las fincas ARCHIVO

D. D.

La investigación abierta a la empresa gestora Dasy Organización por, presuntamente, utilizar harinas contaminadas de categoría 1 -resto de animales enfermos, algo que está prohibido- para procesar proteínas animales, ha colocado a esta sociedad mercantil en una posición más que comprometida. Por ello, y por «decisión propia», ha optado por dejar de prestar el servicio de retirada y destrucción de cadáveres de las explotacione s. Así consta en una circular, a la que ha tenido acceso ABC, remitida por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, Agroseguro, a los distintos asociados del sector.

Dasy Organización se ocupaba de la recogida de los restos desde el pasado mes de marzo , después de que la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía la designara, junto a la UTE Render-Barrueco, para encargarse de la citada labor. Anteriormente, la responsable de este cometido era empresa pública Tragsatec , filial de Tragsa, y que venía asumiendo dicha actividad desde el año 2001 dentro de su plan de actuaciones, trabajos y prestación de servicios en el sector ganadero y el mundo animal.

Esta decisión llega poco después de la junta directiva de la Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (Anagrasa), que engloba al 70% del sector, decidiera el pasado 16 de junio «suspender cautelarmente como asociados a las empresas Dasy y Pet Food Ingredients -del grupo Proteínas y Grasas Gimeno (PGG)- como consecuencia de la publicación en diferentes medios de comunicación de determinadas informaciones que dicha junta directiva ha valorado como de extrema gravedad ».

Y es que Dasy Organización está en la picota por varios motivos: el principal, la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Osuna (Sevilla) por el presunto uso de animales enfermos para harinas de piensos veterinarios . En este caso hay ya 27 personas imputadas , entre las que se encuentra el propietario y único accionista de Dasy, José María Jiménez, además de cuatro directivos y doce trabajadores.

Además, la firma con planta en Osuna es la propietaria de los restos de animales enfermos transformados (harina de categoría 1) que se encuentran almacenados sin la preceptiva autorización en la empresa Grupo Santamaría Muñoz e Hijos de Villanueva del Duque . Al respecto, y como ya adelantó este periódico, la citada planta, que también está siendo investigada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Pozoblanco, ha recibido una sanción administrativa de la Junta de 3.600 euros .

En concreto, por el ejercicio de la actividad de almacenamiento de subproductos sin autorización previa ha sido multada con 600 euros -las sanciones, en este caso, van de 600 a 3.000 euros-. Por no contar con el libro de registro que refleja la trazabilidad de los subproductos almacenados tendrá que abonar 3.000 euros (la horquilla va de 3.000 a 60.000 euros). Esta multa administrativa, que es de carácter leve, supone además la retirada de todo el material del enclave.

Además, tampoco hay que pasar por alto la inmovilización por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, avanzada por ABC, en Santaella de un almacén clandestino, también de la empresa Dasy, con 642 toneladas de harinas contaminadas.

Pese a las fundadas sospechas que se ciernen sobre esta sociedad afincada en Osuna, la empresa ha defendido desde el principio que actúa cumpliendo la legalidad . Fuentes de la firma aseveraron hace unas semanas que «no se han utilizado en ningún momento harinas contaminadas» . Así, explicaron que la planta de transformación de los restos de categoría 1 «no está operativa en las instalaciones de Osuna en la actualidad», de forma que «los restos de animales de categoría 1 que llegan a la planta son almacenados hasta trasladarlos a la planta de Render Grasas para su destrucción». De esta forma, las mismas fuentes dejaron claro que «no hay posibilidad de que esos subproductos de categoría 1 se hayan mezclado con los de categoría 3 -cáscaras o carcasas de pollos, por ejemplo-, que sí son transformados y que sí pueden entrar en la cadena alimentaria sin riesgo». Por ello, insisten en lanzar «un mensaje de calma y tranquilidad» , toda vez que «no hay dudas; no hay riesgo para la salud humana y nunca se han mezclado subproductos animales de categorías 1 y 3» . «En ningún caso hemos cometido una actividad delictiva o ha tenido riesgo para la salud de las personas ni de los animales», aseveraron.

En este sentido, insistieron en que «Dasy cumple la normativa española y europea que regula el tratamiento de productos cárnicos» , añadieron las fuentes, quienes resaltaron que la empresa «cuenta con las certificaciones ISO 9001, 14001 y 22000, que son las que regulan la calidad interna, el medio ambiente y la seguridad alimentaria». Asimismo, precisaron que la empresa «ha invertido desde 2012 hasta nueve millones de euros para mejorar procesos , mejorar el medio ambiente y para asegurar que el proceso final disponga de todas las condiciones necesarias para preservar su calidad en el transporte o almacenamiento».

Por otro lado, las fuentes de la empresa reconocieron que la autorización para la actividad de almacenamiento para subproductos de categoría 1 en las instalaciones de Villanueva del Duque está en tramite y no se dispone aún de permisos , lo que ha provocado el expediente y la sanción de la Junta .

La empresa investigada Dasy deja de retirar animales muertos de las fincas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación