Suscríbete a
ABC Premium

El Gobierno activa el plan que asignará a cada parado un «perfil» de empleo

Un vuelco en el funcionamiento del antiguo INEM permitirá diseñar una hoja de ruta individual para el desempleado

SUSANA ALCELAY

El esperado cambio en el funcionamiento de los servicios públicos de empleo ya está en marcha. La segunda generación de reformas del Gobierno incluye el desarrollo de la Estrategia Española de Activación para el Empleo, entre cuyas medidas está un vuelco en el antiguo INEM que permita a este organismo ser eficaz en la lucha contra el desempleo, el principal problema al que hoy se enfrenta la economía española.

El real decreto-ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitidad y la eficiencia publicado ayer en el BOE detalla una batería de medidas sobre las políticas activas de empleo, entre las que se incluye que cada uno de los más de 4,4 millones de parados registrados tenga su propio «perfil profesional», además de una trayectoria individual de aprendizaje, búsqueda de empleo e intermediación laboral para facilitar la búsqueda de un puesto de trabajo. En resumen, una hoja de ruta personalizada para cada parado, tal y como ya informó ABC.

Este nuevo diseño confía gran parte del protagonismo a la formación. Para el caso de los que tengan trabajo se trata de formarles para que no lo pierdan; a los parados, para que lo encuentren. La idea es orientar a cada desempleado en la realización de cursos formativos más acordes a sus capacidades profesionales.

Aunque el foco de este programa se ha puesto sobre todos los parados, hay colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso o permanencia en el empleo, sobre los que el Gobierno quiere hacer mayores esfuerzos. Se trata de discapacitados, personas en riesgo de exclusión social, parados con responsabilidades familiares, víctimas de terrorismo y de violencia de género.

Movilidad geográfica

La Estrategia para la Activación de Empleo también incluirá actuaciones dirigidas a promover la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso, permanencia y promoción en el empleo, así como pra conciliar la vida familiar y la laboral. Además, facilitará la movilidad geográfica de los parados y promoverá la contratación en sectores de actividad distintos de aquellos en los que el desempleado había trabajado con anterioridad.

Como ya informó este diario, las agencias privadas de colocación están llamadas a tener mayor protagonismos en la nueva estrategia de Empleo del Gobierno, en línea con lo que ya ocurre en la mayor parte de los países europeos. Según el plan aprobado el viernes, las agencias de colocación serán consideradas entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo, con el que suscribirán un convenio de colaboración.

Estas entidades podrán realizar labores de intermediación laboral, además de actividades relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como orientación e información profesional y selección de personal. Un sistema electrónico único en toda España permitirá a los servicios públicos de empleo conocer qué agencia de colocación opera en su territorio.

Una política común

Esta nueva estrategia se está negociando ya con las comunidades autónomas, a la que están transferidas las políticas activas, además de con empresarios y sindicatos. La idea es que toda España aplique las mismas políticas, que permitan igualdad de condiciones para los parados, independientemente de donde residan, garantizando también, de esta forma, el principio de unidad de mercado.

El Gobierno activa el plan que asignará a cada parado un «perfil» de empleo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación